21 marzo 2010

Marcapáginas

Creo que ya he hablado alguna vez de Ilustrando.com.
Ilustrando.com es un foro sobre ilustración por definición, pero es más que eso, es una comunidad de ilustradores dispuestos a ayudar, a colaborar, a disfrutar juntos el placer de compartir esta maravillosa profesión y a organizar actividades conjuntas.
Entre esas actividades en común surgió hace tiempo la iniciativa de realizar marcapáginas para intercambio. Esa idea va ya por la tercera edición y creo que corresponde mostrar los marcapáginas que recibí en esta ocasión así como el que yo realicé, como forma de agradecimiento a las muchas satisfacciones que ilustrando.com me proporciona.

Estos son los que recibí, cada uno con un estilo diferente pero igualmente bellos todos:
Y este el que yo envié.
Muchas gracias a todos.
(Click en las imágenes para ampliar)

11 marzo 2010

Terrible

Continuo comentando libros, esta vez con el que he recibido de la editorial "Libros del zorro rojo" y que me parece de gran interés.

Título: Terrible
Texto: Alain Serres
Ilustraciones: Bruno Heitz
Editorial: Libros de Zorro Rojo.

Todos los libros infantiles, al estar destinados para personas que se están formando, que se encuentran en mitad del camino hacia la madurez y, por lo tanto, son auténticas esponjas de conocimiento, dejan una huella importante es sus lectores.
Hay autores que no buscan de forma intencionada dejar esa impronta en su público, tan solo pretenden divertir o entretener, pero otros convierten sus libros en perfectas enseñanzas, para que los niños conozcan el mundo en el que se desarrollan. Este libro es uno de estos últimos, y sus autores lo saben muy bien.
Terrible, es el nombre de un lobo (No podía ser otro animal), un lobo que merece tal apelativo por su comportamiento, es un matón que asusta y amenaza "incluso, a los monstruos más espantosos de la oscuridad". Terrible aterroriza incluso a su esposa y a sus hijos que sufren calladamente su crueldad. Pero Terrible, como todos los adultos, esconde un secreto, y será por un juego de niños, en el momento en que la valentía de los inocentes se enfrente a la crueldad y el secreto se descubra por casualidad, cuando se producirá un cambio que le afectará a él y a los que le rodean.
Con esta historia que empieza dando miedo y que después divierte para acabar emocionando, Alain Serres habla astutamente a los niños del miedo a las apariencias, al ridículo y a lo que los demás piensan de nosotros, siempre tan presente en los adultos hasta el extremo de dominar la vida de algunas personas.
Es este un texto donde no hay nada dejado al azar, todo está calculado para guiar inteligentemente al lector hacia el desenlace, haciéndole pasar por las emociones que experimentan los que sufren el problema que en el libro se expone.
Y por si fuera poco con un texto tan bien narrado, ahí están las magníficas ilustraciones de Bruno Heitz para dar fuerza y vida a los personajes y a la historia.
Para este libro, Heitz se ha apartado de otros trabajos suyos como la serie de Yoyo para realizar unas ilustraciones en apariencia duras, austeras, con un uso del color escaso pero certero, con trazos imperfectos y un uso predominante de la mancha negra.
Pero es esta forma de dibujar la que la historia pide, pues las ilustraciones de Heitz acompañan al texto en su fluir de una a otra sensación sin que halla separación entre uno y otras en ningún momento.
Resulta fascinante ver como las mismas manchas, la misma austeridad y la misma brusquedad gráfica que contribuye a atemorizar a lector en las primeras páginas, divierte a continuación y emociona como conclusión. Es muy dificil para un ilustrador encontrar un estilo que corresponda por igual a tal variedad de sensaciones, pero él lo logra de una forma que está al alcance de muy pocos, sin adornos, sin concesiones, siendo la perfecta expresión del texto en todo momento.
Heitz sabe que el lector de este relato no quiere detalles minuciosos ni florituras de ningún tipo. Este es un cuento sobre emociones, sobre miedo, verguenza, amor y perdón, sentimientos primarios que piden unas ilustraciones igualmente primarias pero con una capacidad narradora increible.
En definitiva, este es un libro recomendable para un público infantil y adulto por igual, a todos nos llega, pero en especial para esos niños que piden un cuento diferente cada día, que están aprendiendo a ser adultos y a no cometer sus mismos errores.


La portada y una doble página con las ilustraciones de Bruno Heitz.

10 febrero 2010

Cortometrajes

Como a la mayoría de los que nos ganamos la vida dibujando, me apasiona el cine de animación.
Afortunadamente internet es el lugar perfecto para estar al tanto de lo que se hace actualmente en ese terreno, y con poco que uno investigue aparecen auténticas obras de arte.
Los que me siguen en Facebook han visto como poco a poco he ido mostrando algunos, ahora posteo aquí una nutrida selección con la esperanza de que los disfruteis.
Comienzo con los cuatro candidatos al Goya 2010 en la categoría de corto de animación.
La dama y la muerte, de Kandor Moon es también candidato al Oscar.

Tachaaan es el trabajo de tres estudiantes que han llegado lejos nada más despegar:
Margarita está inspirado en el poema de Ruben Darío, y sus autores son los responsables de la maravillosa película "Nocturna".

El cuarto es uno de los cortos más vistos en Internet, el autor es Rodrigo Blaas, que tiene en su curriculum el haber trabajado con Pixar, y se titula Alma.

Maestros indiscutibles en este arte son los franceses, y de tierras galas llegan algunas maravillas.
Get Out es un corto lleno de imaginación con una magnífica sorpresa final. Para verlo haced click aquí.

Madame Tutli Putli es el perfecto ejemplo de hasta dónde se puede llegar con el stop motion.
Francésa es también esta preciosa "Historia Vertebral"

Desde luego los norteamericanos no les van a la zaga, eso sí, casi siempre más comerciales y menos artísticos, como este
"Pigeon Impossible" que no tiene la calidad artística de los europeos pero es muy divertido y original.

Acabando, os dejo dos videoclips animados.
El primero es de una canción de George Michael.
Y el otro es de Brian Vogan, con dibujos de Alberto Cerriteño. Tanto los dibujos como la canción son geniales.
Confío en que os hayan gustado tanto como a mi.


26 enero 2010

Gatico

Sigo practicando con los pinceles y haciendo cosillas como este gato en la ciudad. (Click para ampliar)
El fondo es acuarela, el gato es acrílico y hay algún toque de rotulador.
Disfruto mucho con este tipo de trabajos, debería dedicarles más tiempo.

18 enero 2010

Le Petit Nicolas, un livre Pop-Up.

Como los reyes magos no han estado muy rumbosos este año, realicé un viaje a la capital del reino para hacerme con algún auto regalo. Entre los libros adquiridos ese día quiero reseñar uno en especial:

Título: Le petit Nicolas, un livre Pop-up
Autor del texto: Goscinny
Autor de las ilustraciones:
Jacques Sempé.
Editorial: Gallimard Jeunesse

Creo que a estas alturas no es preciso explicar quién es el pequeño Nicolás, ese niño revoltosillo, antecesor de Manolito Gafotas y cuantos le siguieron, que fue creado por el genio de René Goscinny, e ilustrado por la mano maestra de Jacques Sempé.
La lista de títulos protagonizada por Nicolás es larga y parecía haber llegado a su fin tras la desgraciada desaparición de Goscinny, pero parece ser que hay dos nuevos títulos con historias inéditas (y una película también), y es como adelanto a estos libros que la editorial ha publicado esta joya, esta delicatessen para amantes del personaje y de sus autores.

Este es un libro desplegable, o Pop-up como se dice ahora, que ni siquiera cuenta una historia, tan sólo aparecen seis frases o instantes del libro de las historias inéditas con las ilustraciones que las acompañan, ahora en tres dimensiones.

Da lo mismo que no haya historia, o incluso que no se entiendan los textos por estar en francés, el placer que supone ver como las ilustraciones del inmenso Sempé brotan del libro al abrir cada página, como se arman y erigen para dar forma a la escena de manera tangible, observar como Nicolás, Alceste, Geoffroy, Eudes, Agnan y otros se muestran en diferentes planos, con el trazo impecable de Sempé, en blanco y negro pero con un toque de rojo en cada ilustración (y algún detallito extra), es un placer de los que me recomienda el médico.

Este es sin duda un libro para los admiradores del pequeño Nicolás, para los que durante años hemos disfrutado de sus historias y nos hemos perdido en la compleja sencillez de las ilustraciones, un objeto de colección impecablemente presentado dentro de una caja roja, como los bombones, y que tiene un precio más que asequible, en definitiva un capricho de los que uno debe concederse de vez en cuando.


31 diciembre 2009

Despedida y cierre

Despedida y cierre, con esas palabras finalizaba, en mis años mozos, la programación televisiva su emisión diaria, acompañada del himno nacional y una fanfarria visual de banderas y escudos nacionales.
Ahora, al pensar en el fin de este año extraño me vienen a la mente como un firme deseo, el de despedida de estos 365 días de desconcierto y el de cierre definitivo de todo lo malo que este año nos obsequió.
Para mí ha sido un auténtico annus horribilis en lo laboral, sin encargos de ilustración y pocos en otros campos pero positivo en otros aspectos; Estuve en los talleres de Ilustrarte en Valladolid, en la boda de un gran amigo, he viajado bastante, he disfrutado de mis muchos amigos, nació mi sobrina, he salido adelante a pesar de todo, he aprendido mucho y conocido a gente a la que nunca olvidaré.
Así que dividido entre tan encontradas sensaciones encaro el nuevo año como un desafío, con planes de futuro que implicarán un cambio muy profundo y que me llenan de incertidumbre, pero que tengo que llevar a cabo sí o sí. De lo que resulte de todo eso ya sabréis por este blog, por el momento no puedo contar más, que luego se gafa.
Así que por todo y pese a todo:
FELIZ 2010 A TODOS.
Seguro que va a ser un gran año, y si no es así ya lo encauzaremos nosotros.
Y como acompañamiento gráfico, os dejo un par de dibujos invernales realizados estos días.
El primero es un experimento formal realizado íntegramente con ordenador, sin un boceto, ni siquiera una idea previa, pura improvisación, que no me ha quedado muy mal y me lo he pasado muy bien dibujándolo.
El segundo, realizado totalmente a mano, mezclando rotulador, acuarela, lápiz de color y acrílico, es en cierto modo una visión de mi futuro.
(Click para ampliar)

Hasta el año que viene.

23 diciembre 2009

Feliz reseteado cósmico.

Ya es navidad, fin de año, comienzo de un nuevo ciclo y todo eso, una especie de reseteado a nivel cósmico dónde se deja atrás lo pasado y se celebra lo porvenir.
No es que yo crea mucho en estas cosas pero a fuerza de costumbre y de la insistencia de las muñecas de famosa que, como zombies, se dirigen a hacerme cambiar de opinión, al final acabo por claudicar, me vuelvo sentimental y doblego mi tozudez.

Este es ya el quinto año en que elaboro una felicitación navideña para enviar a las personas a las que aprecio, y confieso que espero con cierta impaciencia este momento. Me reconforta hacer un repaso a la lista de personas que me importan y ver como cada aumenta y cada vez hay más personas maravillosas a mi alrededor.
Este año pensaba hacer una ilustración a mano, pero mi inseguridad y la falta de tiempo, no en este orden, me han llevado a ilustrar de nuevo por ordenador, al fin y al cabo es la técnica que domino y me sigue gustando mucho.

A la hora de pensar qué dibujar, me he acordado de todos aquellos que pasan la navidad lejos de sus seres queridos por su trabajo y circunstancias similares, y eso he querido representar, porque siempre existe la posibilidad de que aparezca esa compañía en el último momento.

Y esto es todo, felices fiestas a los que me leen y a los que no, a los que lo merecen e incluso a los que no.
Os quiero.

21 noviembre 2009

Exposición

Entre dibujo y dibujo, foto.
Mientras que la ilustración es, además de una pasión, mi profesión, la fotografía es mi gran afición.
Hago fotos desde mediados de los años ochenta y ayer, día 20, por fín inauguré mi primera exposición en solitario.
Está en la biblioteca de Manzanares y en ella muestro una selección de fotografías urbanas tomadas a personas en la calle.
Asistieron mis amigos y me sentí bastante bien viendo mis fotos colgadas en la pared.
Si alguien quiere ver mis fotografías (Las de la exposición y otras), están aquí.

Una imagen del montaje de la exposición.
Y aquí un momento de la inauguración.

08 noviembre 2009

Oso montaña

Al ser humano siempre le ha parecido sorprendente la capacidad que tiene la naturaleza para recuperarse de los desastres que los hombres producimos, lo que no saben la mayoría de las personas es que la madre natura dispone de medios secretos, como por ejemplo el gigantesco oso montaña cuyo trabajo es reforestar los bosques con nuevos árboles. Trabaja muy deprisa y sólo lo hace a cambio de algún salmón ballena de los lagos del Nepal.
(Click para agrandar)
Me apetecía hacer una ilustración con acrílico y se me ocurrió esta historia, bueno, en realidad surgió antes la ilustración que la historia.
Me gusta como ha quedado, seguiré trabajando con esta técnica.

27 octubre 2009

La cocina de noche

La biblioteca infantil de mi ciudad me sigue proporcionando alegrías y creo que lo seguirá haciendo durante un tiempo.
La ultima merece, a mi juicio, una reseña de las que llevaba tiempo sin postear.

Título: La cocina de noche.

Texto e ilustraciones: Maurice Sendak.

Editorial: Alfaguara.

No creo que a esta altura ningún amante de la ilustración y la literatura infantil desconozca quién es Maurice Sendak.
Todo el mundo ha leido u oido hablar de "Donde viven los monstruos", su obra culmen, pero poca gente conoce otras obras de este autor como la que ahora comento.

Este libro se publicó en 1970 (La edición a la que yo he accedido es de 1987) y cuenta la historia de Mickey, un niño que sueña que vive una aventura en la cocina de su casa.

Las similitudes con el texto de "Donde viven los monstruos" son grandes. Aquí también hay un niño que se porta mal, que grita y alborota sin que nadie le de su castigo ejemplarizante (cosa casi impensable para la época), el niño travieso se sale con la suya y acaba plácidamente dormido, de nuevo de forma similar a "Donde viven los monstruos", después de haber disfrutado haciendo lo que le apetecía, no lo que le mandaban.
Para contar esta historia, Sendak elige una estética que en cada momento recuerda al Little Nemo de Winsod McCay; Los colores, la cama del niño, el contenido onírico, las líneas, todo parece haber sido dibujado por el genial McCay aunque sea obra magistral de Sendak.
Es una delicia pasear la mirada por las ilustraciones, recrearse en los edificios hechos de tarros y botes, divertirse con los tres cocineros que tienen la cara de Oliver Hardy, descubrir detalles y referencias.
Cuando se publicó, este libro estuvo rodeado de una ridícula polémica.
Mickey aparece desnudo, mostrándose de forma clara sus genitales, y eso no gustó a las mentes más conservadoras de la época, llegando muchos libreros a tapar las "impucidias" con cinta correctora. Curiosamente, y como suele ocurrir, los censores se quedaron en lo superficial y no supieron descubrir las segundas y terceras lecturas.
El mismo Sendak confesó en una entrevista a la National Public Radio que los bigotes de los cocineros recordaban a Hitler y que las referencias al horno donde están a punto de cocinar al protagonista hacen alusión a los campos de concentración (
Wikipedia dixit).
Me sorprende mucho ese comentario del autor y me cuesta creer que se mezcle la literatura infantil con esas connotaciones, pero él proviene de familia judía y puede que sea verdad, aunque así me resisto a creerlo.
En definitiva, el libro es hermoso, divertido y agradable de ver y leer.
Lo recomiendo si es que está disponible en alguna librería.


Portada
Los cocineros (Oliver Hardy al cubo)
Mickey alborotando con sus verguenzas al aire.
La cama de Mickey, ¿O la de Nemo?
(Click para agrandar)

21 octubre 2009

Proceso

Sigo dibujando sin usar el ordenador, cada vez son mayores mis ganas de probar diferentes técnicas y de conseguir una buena colección de ilustraciones hechas a mano.
Tanto disfruto con ello que se me ocurrió compartir aquí el proceso de elaboración de una ilustración. No es un tutorial ni nada parecido, sólo una selección de momentos de todo el trabajo.
Perdonad si no os interesa y perdonad también la mala calidad de las fotos, pero es que en mi espacio de trabajo la luz es muy mala.
Todo empezó en una reunión en la que, aburrido, empecé a dibujar. Alguien mencionó algo que me recordó a Pinocho y empecé a dibujar al personaje aunque pronto mi mano, rápida, libre, casi sin control, se fue hacia otro personaje del texto de Collodi, el Zorro.
Como me gustó lo que salió me plantee hacer un dibujo acabado representando el momento en que el zorro y el gato conocen a Pinocho y lo llevan por el mal camino, y de allí salió este boceto.
Primer fallo, el dibujo del zorro está bien acabado en el boceto pero no así el del gato y especialmente el de Pinocho, de allí que después, al usar la mesa de luz, tuviera que dibujar de nuevo al personaje y, al usar un lápiz muy duro, inconscientemente apreté sobre el papel para obtener los trazos correctos, con lo cual posteriormente esos surcos quedarían marcados pues allí no fija el lápiz de color, mientras que el zorro y el gato lo resolví con líneas ligeras que no dejaron marca alguna.
A continuación preparé los materiales para hacer el fondo que resolví con una acuarela bastante aguada para los edificios y algo de cielo. Por cierto, el resto de objetos que aparecen en las fotografías están siempre en mi escritorio pues no dispongo de más espacio. Ah, la mosca es una amante del arte que me visitó ese día.
Con lápices acuarelables Milan y lápices de colores Alpino (Lo siento, no tenía mejores marcas a mano, apunto comprar una caja nueva porque estos son muy malos, especialmente los Alpino) comencé a dar forma al zorro.
El lápiz es perfecto para este tipo de dibujo pues las líneas semejan el pelo e incluso el tejido de la ropa.
Después de un rato el personaje estaba acabado.
A continuación tapé con un trozo de papel el zorro para no ensuciarlo y comencé a dibujar al gato. Las líneas del dibujo estaban más marcadas y empezaban a notarse al dar color en forma de líneas blancas, apunto esto para que no se repita.
Acabado el gato el dibujo empieza a tomar forma y me gusta.
Cuando había comenzado a Pinocho, oh catástrofe, una gotita de agua cayó sobre el papel. Vencido por las prisas, intenté apartarla con la mano sin recordar que estaba manchada de grafito, con lo que se produjo un borrón. Intenté eliminar el borrón con la goma de borrar y sucedió la catástrofe pues el papel húmedo se dañó.
Acabado el dibujo de Pinocho (La parte que menos me gusta) pensé en como repararlo pues no tenía ganas de empezar de nuevo; Ni el lápiz de color ni la acuarela podían tapar el desperfecto, sólo se me ocurría hacerlo con acrílico. Esbozé unas ramas de un árbol y ví que podía quedar bien.
Una vez aplicado el acrílico y acabados los detalles como Pepito Grillo y sombras de la nieve, el dibujo estaba completo.
Y esto es todo, espero que haya resultado interesante.
Hasta la próxima.

(Click en las fotografías para ampliar)

12 octubre 2009

Colaboraciones

Me fascina internet, no sólo como herramienta de trabajo o como un espacio para promocionar mis ilustraciones y diseños.
Hace tiempo que la red se ha convertido en un punto de encuentro entre personas con intereses afines, un sitio para compartir y para aprender, y a eso han contribuido en gran medida los blogs.
Guardo entre mis favoritos multitud de direcciones de blogs de otros artistas a los cuales consulto con frecuencia para estar al tanto de su trabajo y para aprender, pero en ocasiones la web deja de ser algo pasivo y hay ocasión de participar de forma activa, como en estos dos ejemplos.
Gustavo Aimar es un ilustrador argentino al que admiro y del que pudisteis leer una entrevista en este blog.
Cada més de octubre, coincidiendo con el aniversario de su blog, Gustavo propone a sus seguidores que intervengan un dibujo suyo o algo similar.

En esta ocasión ha pedido un dibujo que tenga como dimensiones 3 x 3 centímetros, así de pequeño, y sin hacer trampa con técnicas digitales, para ir colgándolos en un blog que ha creado con tal fin.
Es la primera vez que tengo que dar color con una lupa y me lo he pasado en grande con mi colaboración que Gustavo no tardará en colgar.

L'elefant trompeta es un blog en catalán dedicado a la literatura infantil. Un lugar estupendo para conocer el origen de los cuentos populares, para descubrir autores y para disfrutar en general de esta pasión común.
Este blog tiene una simpática mascota que le da nombre, y de vez en cuando algún ilustrador se deja caer con su versión del elefante con resultados muy interesantes.
A mi me picó el gusanillo y envié el mio.
Tanto debió gustar que no sólo lo han publicado, sino que me han hecho una preciosa entrevista y han hablado de mi trabajo, con lo que me siento más ancho que largo.
Este tipo de iniciativas no aportan fama ni dinero, pero hace que se forme una comunidad de ilustradores, de personas que dibujan por placer y que están dispuestas a compartir su obra. Que dure mucho tiempo y que viva Internet.

20 septiembre 2009

Acuarelas rápidas

Pese a cierta crisis de producción y casi existencial que me asola las ganas de trabajar, a veces encuentro un momento para hacer algún dibujo, a mano, eso sí, que de un tiempo a esta parte no me atrevo con el ordenador.
Así me han salido estas dos acuarelas.
La primera representa a los Terrible Yellow Eyes y Max, los protagonistas del libro "Donde habitan los monstruos", de Maurice Sendak.

La hice con la esperanza de que me la publicaran en el
blog que Corey Godbey administra y donde ilustradores de todo el mundo dan su visión de los personajes.
No me la admitieron, lo que no es de extrañar dada la calidad de los trabajos mostrados.

La otra no tiene ningún fin, sólo dibujar por dibujar, improvisando sobre un resto de papel guarro que me quedaba perdido por ahí. La he terminado hace un ratito y creo que la titularé "Tortícolis"

Pronto más, espero.
(Click para ampliar)

25 agosto 2009

Cuaderno de bocetos.

Una de las cosas más inteligentes que hice durante mi estancia en Valladolid con motivo del curso con Emilio Urberuaga, fue comprar un cuaderno de bocetos de esos amarillentos tamaño A4.
LLevaba mucho tiempo bocetando en cuadernos A5 que yo mismo me preparaba con los que siempre me he apañado muy bien, pero el cambio de formato ha supuesto un paso adelante, ahora es más cómodo bocetar y trabajar, aunque tenga el problema de no poderlo llevar a cualquier parte como el otro. Además me permite soltar la mano, dibujar de forma más rápida, sin detenerme en exceso en los detalles, centrándome más en lo que quiero contar que en la minuciosidad del dibujo, tal y como me enseñó Emilio.

Como muestra os enseño unos apuntes rápidos tomados del natural en la estación Sur de autobuses, de Madrid.
Fue una experiencia interesante sentarme entre los pasajeros de la sala de espera y dibujarles a toda velocidad sin que se dieran cuenta, aunque se mosqueaban algo al ver como me levantaba y cambiaba de sitio constantemente.

Además os enseño un dibujo que hice mientras veía en casa una peli de ciencia ficción bastante petardo llena de escenarios futuristas pero el dibujo me salió así, sin pensarlo, sin copiar de ningún sitio, improvisando. Pronto vereis más dibujos del mismo cuaderno pero con un estilo muy diferente.
Click para ampliar.

16 agosto 2009

Cromophobia

Porque no todo en el cine de animación es Disney, Pixar, Dreamworks y cosas así.
Porque a lo largo de historia los dibujos animados han traido al mundo grandes maravillas que han pasado desapercibidas.
Porque hay gente que intenta hacer arte y no sólo dinero cuando pone en movimiento unos dibujos.
Por todo ello, y porque Facebook a veces me trae este tipo de maravillas os dejo este cortometraje que me ha parecido sublime, genial, para que todos lo disfruteis.

02 agosto 2009

Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo

Ya os mostré hace poco algunos collages que realizé para ilustrar una revista literaria. Le he cogido gusto al collage y esa ha sido la técnica elegida para realizar el cartel del FITC Lazarillo 2009. Este es un festival de teatro de gran importancia que se celebra en Manzanares a principios de septiembre.
Cuando me lo encargaron tuve claro que debía hacer un cartel a la altura del evento por lo que le dediqué más tiempo del que he dedicado a ningún otro cartel.
Pasé un par de meses recopilando texturas, fotografías, grabados, dibujos, etc para realizar el collage y casi otro mes para armarlo todo, seleccionar qué entraba en el cartel y qué no, componer, y en definitiva construir el cartel. En este cartel me he empleado a fondo y por la acogida que está teniendo parece ser que mi trabajo ha merecido la pena. Por cierto, la programación del festival es interesantísima, os aconsejo que os paseis por Manzanares del 31 de agosto al 8 de septiembre, la diversión y la experiencia cultural están aseguradas.

Este es el cartel.
Y este el programa de mano.
Más información en www.fitclazarillo.com

20 julio 2009

Talleres internacionales de verano de Ilustrarte

Del 13 al 17 de Julio he estado en Valladolid asistiendo al taller que el gran Emilio Urberuaga impartió dentro del ciclo de talleres internacionales de verano organizados por Ilustrarte.
Ha sido una semana maravillosa en la que he conocido a gente que nunca olvidaré y he aprendido mucho más de lo que imaginé.
En realidad he desaprendido pues de eso se trataba, de quitarse vicios, de soltar la mano, de conocer a los grandes maestros de la síntesis y la línea.
Ahora estoy algo confuso pues tengo unas ganas muy grandes de hacer algo del todo diferente a lo que vengo haciendo, sobre todo de apartar el ordenador, y sé que será dificil pero lo intentaré, y lo que resulte de este intento lo ireis viendo en este blog de mis entretelas.
Ya estoy pensando en volver el año próximo pues estas experiencias son cruciales en la vida de un ilustrador, por lo que he aprendido, por conocer a maestros como Emilio Urberuaga y Jutta Bauer, por lo que hemos dibujado, por las charlas, por las proyecciones, por las copas con el camarero filósofo, por las canciones de Disney a tres voces, por la petarda de Marla, por Rafa y Nati, por los chistes a las dos de la mañana, por los dedos siempre manchados de tinta, por tantísimas cosas.

Aquí una imagen del claustro del Patio Herreriano en la zona de mi taller y de una parte de mi trabajo en el taller (Como vereis nada que ver con lo que suelo hacer)


28 junio 2009

Dibujines (II)

Sigo haciendo dibujines.
Ya sabeis, dibujos a lápiz, rápidos, sin borrar, sin bocetos previos, sin saber qué va a salir.

Aquí os dejo un par de gatos, una chica hippie y el pequeño beatlemaniaco, un personaje que me salió sin pensar pero que me está pidiendo tomar forma con color.

Seguiré mostrando más cuando los dibuje, lo cual sucede mucho menos a menudo de lo deseable.




Hasta pronto

22 junio 2009

And the mirror goes to...

Hace un ratito he decidido dar por cerrado el plazo para inscribirse en el sorteo de un espejo por los cuatro años de este blog.
En este tiempo he tenido 37 comentarios, lo que puede significar dos cosas; una, que tengo muchos seguidores, dos, que mis espejos gustan y se ha corrido la voz.

En principio sólo iban a participar los que dejaran su email, pero he entendido que a algunas personas pueda no apetecerles hacerlo, por tanto todo el mundo ha entrado.
En presencia de mi mismo como notario y como chico florero he procedido a realizar el sorteo y, entre los 36 nombres, la persona ganadora ha sido..................


¡LADY DESIDIA!


Mi más cordial enhorabuena, pronto recibirá un sobre en su casa con el espejo que ella elija y alguna cosa más. La próxima vez habrá más suerte para los demás. Seguimos viéndonos por aquí.

Un momento de máxima tensión durante el sorteo

08 junio 2009

Cuatro añitos y un sorteo

Hoy es 8 de Junio, una fecha especial porque hace cuatro años que comencé esta bitacora (No sé por qué, en anteriores ocasiones lo he celebrado el día 16 ¡Tengo una cabeza!).
Han sido cuatro años en los que ha ocurrido de todo, en los que he ido avanzando cada vez más como ilustrador, habeis podido seguir el curso de mis trabajos, he comentado con vosotros los libros que me han gustado, he entrevistado a otros ilustradores (tengo que continuar con iniciativas de ese tipo) y en los que me he sentido muy dichoso por conseguir una pequeña comunidad de seguidores que están atentos a las peripecias que aquí voy desgranando.
Por eso quiero celebrarlo realizando un sorteo. Para participar sólo teneis que dejar un comentario en esta entrada y añadir vuestro correo electónico.
La persona ganadora se llevará uno de mis espejos a elegir (Los podeis ver en esta entrada) y algún que otro regalito extra como sorpresa.
Espero vuestra participación, me hace muy feliz.

Un abrazo para todos.

24 mayo 2009

Elvis

Después de cierto tiempo sin críticas de libros en este blog, creo que es el momento de volver.

Título: Elvis
Texto: Thai-Marc le Thanh
Ilustraciones: Rebecca Dautremer
Editorial: Edelvives

Edelvives ha adquirido la muy loable costumbre de publicar en España ciertos libros que se editan en Francia, entre ellos los ilustrados por Rebecca Dautremer. Así que supongo que es a esta editorial a quien debo agradecer que esta maravilla haya llegado a mis manos.
El libro cuenta la historia de un chico llamado Elvis al que le regalan una guitarra, que aprende a tocarla como nadie, un chico que triunfa en Las Vegas y que se enamora de una chica llamada Priscilla.
Pero esta no es una biografía del mítico cantante, sino una recreación romántica y con cierta moraleja, que Thai-Marc le Thanh desgrana con gran acierto en las páginas del libro.

Aunque, como de costumbre, lo que convierte a este libro en una pieza única son las ilustraciones de Rebecca Dautremer.
la ilustradora francesa me ha sorprendido en varios sentidos. Sorprende la madurez de sus ilustraciones, cada vez menos infantiles y más cercanas a algunos maestros de la historia del arte, sorprende la originalidad con la que decide afrontar ciertos pasajes del texto con un estilo cada vez más cuidado, más alejado de libros anteriores como Princesas o Enamorados, un estilo algo ecléctico que me llega a recordar al fauvismo en alguna ilustración.
Como en álbumes recientes, Rebecca insiste en llenar sus ilustraciones con grandes masas de color casi plano, sin apenas detalle, que centran el interés de cada imagen en una porción de estas. Es este un recurso que cuando se lo ví por primera vez, en el album Sentimento, no me convenció pero que poco a poco me va seduciendo.
Si cuando ilustró Cyrano lo situó en el Japón mediaval, este Elvis tiene poco que ver con el cantante del tupé pues sus rasgos son más hawaianos o indígenas que los del artista, de hecho no se parece en nada al inspirador del libro, lo cual es de agradecer.
Hay en las ilustraciones de Elvis algo inquietante, extraño y diferente pero reconfortante, algo que hace que este sea más un libro para adultos que otros de la autora, un libro que no debe faltar en la biblioteca de cualquier amante de la ilustración.

14 mayo 2009

Dibujines rápidos.

De un tiempo a esta parte me he dado cuenta de que soy un dibujante que no dibuja.
Aparte de los dibujos que hago para los escasísimos encargos que me caen en estos tiempos de crisis feroz, casi nunca dibujo por mi cuenta como hacía antes pues estoy siempre muy liado con mil proyectos de otra índole.
Por eso me he propuesto hacer con una periodicidad incierta pero espero que frecuente dibujos rápidos pero acabados, nada de bocetos sin terminar.
Serán dibujos sencillos, a línea solamente, sin sombras, sin usar la goma de borrar, casi sin saber qué voy a dibujar, a lo que salga. Creo que de esta forma podré quitarme de encima ese come come que últimamente me martiriza por la falta de tiempo que paso frente al temido y a la vez adorado papel en blanco.
Los iré subiendo a este blog aunque no de uno en uno para no aburrir, sino cuando tenga varios. Este es el primero, lo he titulado: "Pulpo fresco"
(Click para ampliar)

05 mayo 2009

Mis espejos en Moskitas Muertas

Para todos aquellos y aquellas que os morís por darle un exquisito toque de elegancia a vuestro equipo de belleza y llegasteis tarde a la primera edición de mis espejos de bolsillo ilustrados, os cuento que desde hoy y hasta que queden existencias, se pueden adquirir por un módico precio en Moskitas Muertas.
Moskitas Muertas es una tienda situada en la calle Corredera Alta de San Pablo nº 30, a dos pasos de la madrileña calle de Fuencarral, justo en el meollo fashion y ultramoderno de la capital del reino.
Allí encontrareis todo tipo de preciosidades, la mayoría fabricadas por Victor y Carol, los dueños.
En la tienda hay tocados, sombreros, ilustraciones, broches, anillos, collares, pendientes y muchas cosas más, entre otras y desde ahora, mis espejos.
Los modelos a la venta son los tres que ya conoceis y dos nuevos, uno protagonizado por "El niño raro" y el otro diseñado a propósito para la ocasión con la temática burlesque que tanto gusta a Moskitas Muertas, como podeis ver en la foto.
Así que ya sabeis, corred a comprar mis espejos y luego, cuando los tengais, me lo comentais por aquí, que me hará mucha ilusión.

Click en la imagen para ampliar

15 abril 2009

Última entrevista

Pues sí, el ciclo de entrevistas ha llegado al final.
Ha sido una experiencia interesante, he entrado en contacto con grandes ilustradores de los que he aprendido mucho, pero creo que para no cansar esta debe ser la última.
Y para acabar he decidido hacerlo a lo grande, con el mejor ilustrador que conozco, con el más grande, un tal Roselino López.
Bromas aparte, he pensado que el último de los entrevistados debería ser yo mismo porque me costaba dejar un artista para el final, no quería asignarle a nadie ese dudoso honor, y pensé que yo mismo podría clausurar.

Así que estas son las preguntas que me hice y esto lo que respondí:
¿Cuál fue el detonante, aquello que te lanzó a este mundo?
Dibujo desde siempre, de forma compulsiva pero sin llegar a creer que algún día me dedicaría a ello profesionalmente, tal vez por mi falta de autoestima, tal vez por el poco apoyo que encontré. Hace unos pocos años trabajé en una biblioteca y parte de mi trabajo era examinar los libros nuevos, entre ellos los infantiles. Allí descubrí el trabajo de muchos grandes, allí supe lo que había cambiado la ilustración desde mi infancia y allí decidí que sería ilustrador.
Define el verbo ilustrar.
Ayudar a contar una historia con imágenes, guiar al lector hacia el terreno del autor del texto, indicando el camino pero sin condicionar. Así de sencillo.
¿Qué camino seguiste para llegar a tu estilo y técnica actuales?
Siempre me ha fallado la técnica, no me decidía a lanzarme a este mundo por mis problemas con el color, hasta que empecé a probar con el ordenador y descubrí sus enormes posibilidades. En cuanto al estilo, bueno, comencé de forma algo caótica, recogiendo influencias de aquí y de allí, pero poco a poco, casi sin darme cuenta, llegué a mi actual forma de dibujar, que tal vez sólo sea un paso hacia otro estilo futuro. La continua evolución es imprescindible en este trabajo.
¿Cómo te enfrentas al tan temido papel en blanco?
Suelo enfrentarme a él con alguna idea ya en la cabeza, de lo contrario empiezo a dibujar lo primero que salga y poco a poco me voy encauzando. Antes comenzaba los dibujos sin abocetar, directamente con la línea final pero ahora garabateo mucho, hago muchos borrones unos encima de otros hasta que va surgiendo el dibujo, es algo mágico.
¿Cuándo conseguiste tu primer encargo importante, y de qué se trató?
Acudí a una entrevista de trabajo cargado con mi porfolio, como sabía que no me iban a dar el trabajo me decidí a acudir a lo más parecido a una editorial que tenía a mano aprovechando que llevaba conmigo mi trabajo y me presenté en la Diputación de Ciudad Real, que tiene un excelente servicio de publicaciones, presenté mis ilustraciones y en unos días me llamaban para ilustrar mi primer libro.
¿Tu mayor enemigo? Hablando de ilustración, por supuesto.
La falta de confianza en mi mismo, mi inseguridad. No puedo con los plazos ajustados y me pierde mi facilidad para distraerme.
¿Lo que peor llevas? También hablamos de ilustración, claro.
Sobre todo que me den un plazo injusto, ajustado en exceso. A veces no puedo con lo lento que es procedimiento que sigo para dar el color, pero es el que mejor conozco.
Algo que también llevo mal es que esta es una profesión solitaria, que uno debe trabajar sin compañeros que acompañen o a quién mostrar el trabajo, menos mal que está internet y los foros.
¿Te documentas mucho? Y si es así, ¿Cómo lo haces?
Tengo una gran memoria visual, acostumbro a dibujar de memoria, y no suelo equivocarme. Pero en ocasiones, como por ejemplo cuando ilustré un libro de animales, tengo que recurrir a Internet, la gran enciclopedia del siglo XXI.
¿Cómo sería el cliente o el encargo ideal?
Alguien que me ofreciera ilustrar un álbum, con una gran historia y sobre todo un plazo razonable.
Tus maestros son…
Muchos: Rebecca Dautremer, Anna Laura Cantone, Eric Puybaret, Quentin Blake, Marta Chicote, Gusti, Oliver Jeffers, Roger Olmos, Norman Rockwell, y muchos más, así como infinidad de pintores clásicos y contemporaneos.
Sueñas con…
Vivir de esto, o al menos que no me falte trabajo pues puedo compaginarlo con el diseño gráfico para conseguir algo parecido a un salario. Pero lo importante es no dejar nunca de ilustrar.
Cual es ese libro ilustrado del que tanto has aprendido (pueden ser más de uno)
Los de Rebecca Dautremer son auténticas escuelas para mi, también aprendo con Oliver Jeffers o con Xavier Salomó (De este último he aprendido mucho últimamente), bueno, y con muchos más.
Preséntanos a tus musas
Mis dos sobrinos, algunos de mis amigos y, sobre todo, la vida a mi alrededor.
¿Alguna manía a la hora de ponerte a trabajar?
Me gusta que no me molesten ni interrumpan, me ayuda escuchar jazz no vocal y suelo tener algo para picar, otra perdición.
¿En qué momento del proceso creativo disfrutas más?
Creo que disfruto tanto cuando empiezo a crear los personajes, a darles forma y ver como nacen a la vida dibujada como cuando en el ordenador adquieren colores y formas, todo el proceso es maravilloso.
Seguro que hay algo que sea tu perdición a la hora de trabajar ¿Qué es?
Internet, la gran fuente de distracción.
¿Algún consejo para quien está empezando?
Que no lo deje ni se desanime, que no pare de llamar a muchas puertas sin miedo a parecer pesado (esto debería aplicármelo yo) que no deje nunca de aprender y que en todo momento disfrute con su trabajo.

Y esto es todo, esta vez no le pedido un dibujo al entrevistado ;) porque este blog está lleno de ellos. Que lo disfruteis.

Por cierto, he dicho que es la última entrevista, y lo pretendo, pero como no tengo voluntad, el día menos pensado me da el pronto y vuelvo a la carga.

20 marzo 2009

Lo que no pudo ser

Hoy me he decidido a mostrar un trabajo que nunca vió la luz, pero me dolía tenerlo guardado sin compartirlo con nadie.
Lo que aquí veis es parte del trabajo que hice estas navidades para una editorial de libros de texto pero que, aún no sé por qué, nunca se publicó.
Son cosas de las editoriales, en fin, al menos me pagaron.
Las ilustraciones pertenecen a un divertido texto titulado "El robot" de Juan Muñoz Martín incluido en el que iba a ser un libro de texto sobre lengua española.