En fin, que no paro, y espero que esto siga así mucho tiempo.






Daniel Montero me pasa un meme, sí, otro más, y me dispongo a responderlo. Esta vez la cosa va de nombrar mis 25 películas favoritas.
Así a bote pronto se me ocurren estas (Todas me gustan pero no necesariamente en este orden) pero seguro que se me quedan otras mejores en el tintero.
American Beauty
Las Horas
Fresa y chocolate
Desayuno con diamantes
La muerte en Venecia
Jóvenes prodigiosos
La guerra de las galaxias (la primera trilogía)
El tercer hombre
Moulin Rouge
Man in the moon
Pesadilla antes de Navidad
Blade Runner
In the mood for love
El gigante de hierro
Master and commander
Con faldas y a lo loco (y muchas otras del maestro Wilder)
Sombras y niebla (Y muchas otras del otro maestro, Allen)
Brokeback Mountain
Eduardo Manostijeras
Salvador
Mi vida sin mi
París, Texas
The Rocky Horror Picture Show.
Y como sé que hay gente que está un pelín harta de memes, no se lo envío a nadie. Espero que por romper la cadena no caigan grandes desgracias sobre mí y los mios
A finales del mes de abril realicé unos talleres de ilustración en diferentes colegios de la provincia de Ciudad Real. Al llegar a uno de ellos (El colegio Domingo Miras, de Campo de Criptana) me encontré con la sorpresa de que los niños de segundo de primaria habían estado trabajando con el primer libro que ilustré (Dragón, el tragón, y otros poemas) y habían realizado sus particulares versiones de mis ilustraciones para obsequiarme con ellas.
Imaginad la ilusión que me hizo ver aquello. Entonces pensé en colgarlas aquí pero ,quién sabe por qué, no lo hice, ahora me he encontrado con los dibujos buscando otra cosa y creo que es un buen momento para mostrar unas pocas, para que veáis el arte de mis queridos niños.
Vamos a ver qué me sale.
Título: Las adivinanzas del rey del Mar.
Editorial: Buchman Ediciones
Texto: Paloma Ulloa
Ilustraciones: Claudia Moya.
El Rey del mar se aburre, nadie en los fondos marinos consigue entretenerle y él se enfurece dando lugar a tormentas que afectan a la aldea donde habita Daniel, un avispado muchacho que bajará hasta el fondo del mar para proponer un reto al Rey del mar y este le desafiará a acertar una serie de adivinanzas.
Este es el planteamiento base del texto escrito con cuidado, con delicadeza, por Paloma Ulloa que ha creado unos personajes sencillos pero cargados de personalidad. El caprichoso Rey, el atrevido Daniel, los distintos animales que proponen en orden las adivinanzas.
Los niños pueden leer el texto siguiendo las andanzas de Daniel a la vez que intentan resolver las 25 adivinanzas a medida que aumenta su complejidad, lo cual le da al texto un aliciente lúdico e incluso educativo nada desdeñable.
El texto se acompaña de las maravillosas ilustraciones de Claudia, coloristas, divertidas, alegres, que le otorgan una fuerza y una alegría enormes.
Claudia se lo debe haber pasado muy bien dibujando peces a rombos, equipos de buceo mil veces remachados, tiburones dorados, señales submarinas y un sinfín de detalles que enriquecen las ilustraciones y convierten la lectura de este libro en una aventura visual, en un derroche de color, en un juego delicioso.
Me fascina su uso de la acuarela, la intensidad de los colores, el diseño de los personajes. Todo su trabajo tiene una fuerza especial que hará disfrutar por igual a los niños como a los que ya somos adultos.
Además, el libro tiene una presentación impecable; Una faja envuelve el libro, si uno mueve a la luz las pastas puede ver a los personajes del libro brillando impresos en un barniz especial y además se adjunta un CD que contiene el texto narrado por la autora.En definitiva, un libro para leer, releer y saborear este verano al borde del mar (o donde quiera que nos pillen los calores).
This is the first book illustrated by Claudia Moya. It tell the history of the sea´s king and a boy called Daniel. Amazing illustrations by Claudia Moya next to a beautifull text by Paloma Ulloa. A good history to read this summer on the beach or wherever you were.
-Las adivinanzas del rey del mar; un libro ilustrado por Claudia Moya, la autora del blog Mundo Gominola. Más adelante le haré una crítica detallada por aquí porque merece una reseña aparte.
-Un libro de carteles de pelis de Ciencia Ficción, muy interesante y a buen precio, eso sí, está en inglés.
-El nuevo volumen de Macanudo, de Liniers, realmente divertido y genial, como el anterior.
-Un par de volúmenes de la colección “Les petits Gautier”, colección de la editorial francesa Gautier Langereau donde se editan algunos de sus mejores títulos en edición de bolsillo; “Cache lune” de Eric Puybaret (Semillas de cabañas, les echasses rouges, etc) con unas ilustraciones memorables y “Une letre pour Lily la licorne”, ilustrado por Rebecca Dautremer. Es un libro del 2002, su estilo se ha sofisticado desde entonces pero aún así son unas ilustraciones muy bellas. Por supuesto están en francés pues aún no han sido publicados en España (Ya que nuestras editoriales prefieren importar antes que pagar autores nacionales, podían echarle un ojo a estos títulos)
Los libros comprados y vistos, una interesante exposición en el Reina Sofía y otra en Sins Entido, ser testigo de un intento de robo en el metro y poco más, resumen un viaje a Madrid de lo más productivo.
Ah, se me olvidaba, la niña sorprendida también viajó conmigo, en la foto podéis verla en la Gran Via, en Callao, en una puerta a espaldas de la Fnac abarrotada de pegatinas o junto al Reina Sofía. (Perdonad la mala calidad pero las hice con el movil)
Adquirí este libro en mi último viaje a Madrid y aún no había elaborado la crítica que se merece por estar muy ocupado, así que ya va siendo hora.
Título: Una casa para el abuelo.
Editorial: Sins entido.
Texto: Grassa Toro
Ilustraciones: Isidro Ferrer.
De un tiempo a esta parte resulta cada vez más frecuente encontrar en las librerías títulos destinados al público infantil que tratan un tema tan delicado como es el de la muerte.
Algunos intentan quitar hierro a tan delicado asunto hablando de otra vida más allá, otros intentan hacer ver a los niños que hay que acostumbrarse a vivir sin determinada persona (generalmente un abuelo), y cada cual lo aborda a su manera con mayor o menor éxito pero ninguno de los que conozco logra hacerlo de forma tan magistral como este.
Aquí se trata la muerte de una forma tan sutil y elegante que ni siquiera se pronuncia la palabra. Tan solo se cuenta como un día la familia buscó un lugar apropiado, enterraron al abuelo y siguieron su vida en una casa que construyeron encima, así, sin más, sin explicaciones, sin entrar en tortuosos jardines de los que muchas veces cuesta salir. Todo ello con una prosa sencilla, concisa y elegante.
Si a esto le añadimos las excelentes ilustraciones de Isidro Ferrer, el resultado es algo a tener muy en cuenta. Dichas ilustraciones son collages donde se muestra al abuelo dentro de su nueva ubicación bajo tierra como un personaje medio humano medio esqueleto que adopta diferentes posturas y actitudes según sea lo que su familia hace a su alrededor, como si tal cosa, como si no hubiera muerto. Isidro Ferrer usa cuanto tiene a mano para componer los collages, sencillos, con tonos terrosos, con su toque de humor, hasta conducirnos al final del libro, un final tierno, emotivo pero nada sentimentaloide ni moralista.
En definitiva, una rara avis muy recomendable para todo amante de la literatura infantil con mayúsculas.
Por cierto, el ministerio le ha otorgado el Premio Nacional de Ilustración a Isidro Ferrer por este libro. Por algo será.
Marta me ha enviado un meme de ilustradores, tendré que hacerlo.
Reglas: Al recibir este meme, debes escribir un post en tu blog, copiando este formato (incluyendo las reglas) y respondiendo las seis preguntas. Nombra y linkea a la persona que te pasó la posta y agrega al final a por lo menos cinco personas a quienes tú les pasas la posta y en cuyos blogs dejarás un comentario avisándoles que han recibido este "meme".
1. Muestra en un JPG de 400 x 300 píxeles parte de un proyecto inconcluso que te mueres por terminar.
Es un cuento que algún día una editorial publicará (ojalá) y en el que tengo puestas muchas ilusiones.
Está tan inconcluso que solo tengo bocetos, muchos garabatos sueltos, eso sí, en mi coco está muy desarrollado. Aquí posteo los bocetos previos para el diseño de uno de los personajes, la cocinera jefa.
2. Nombra a tres artistas gráficos que te hayan influido notablemente en algún momento de tu vida.
Son tres ilustradores y todos, de una u otra forma me han influido en algún momento:
-Mónica Calvo.
-Rebecca Dautremer.
-Max
3. Describe brevemente tu forma habitual o método de trabajo.
Hago unos cuantos bocetos previos de los personajes, dibujo toda la ilustración en un papel, sin sombras, solo líneas, lo escaneo y comienzo a trabajar con photoshop, capas y mas capas hasta rondar las 200 en alguna ocasión.
4.Un truco, técnica o secreto profesional que puedas compartir aquí.
Truco, truco, no se me ocurre ninguno. Cuando no me sale un personaje o cualquier cosa no me aturullo, simplemente busco una nueva orientación y lo redibujo. No sé si es un truco pero a mi me ayuda a no ofuscarme con mi trabajo.
5. ¿Cuál es tu problema con la computadora (ordenador)?
Que no consigo que me salgan las ilustraciones con efecto pincelada, todo me sale muy lisico, muy aerógrafo.
6. Menciona y linkea a tres sitios o blogs que todo colega debería visitar.
Drawn
La cárcel de papel
Coso de ilustradores
Y les paso este meme a:
Charuca
Misissi
Sara
Txanly
Patricia
El sábado hice uno de mis viajes a Madrid pero este fue especial porque tuvo lugar la primera kedada oficial de los usuarios del foro ilustrando.com.
Una gran experiencia, una gente fabulosa con la que comparto inquietudes y mucho más. Lo pasamos de maravilla, reimos, compartimos experiencias, gustos y aficiones, sufrimientos de la profesión y demás cuestiones. ¡Esto hay que repetirlo!
En cuanto a mis compras, esta vez no estuve muy derrochador, tan solo una cajita de cuentos de Kalandraka, el libro “Una casa para el abuelo” con unas interesantes ilustraciones de Isidro Ferrer (ya hablaré por aquí de este libro) e “Identidad corporativa, del brief a la solución final” un libro que me va a ayudar en la realización de algún encargo que me está martirizando. Ah, y una figurita de uno de los personajes de Barbapapá, una serie de animación francesa que no me perdía cuando era niño.
Fue una gran día.
He aquí las fotos:
Last Saturday I went to Madrid to meet the ilustrando’s people.
They are all so great, so nice and cool. I want to meet them again as soon as possible.
I buy several books: A box kalandraka’s smalls books, a children book about death illustrated by Isidro Ferrer and another one about corporate identity.
It was a great day.
Ayer, 22 de marzo de 2007, se presentó en Ciudad Real el libro “Poemas de los cinco sentidos” entre cuyos autores me encuentro (dentro de los ilustradores, por supuesto).
Fue un acto sencillo pero bonito, con lectura de algunos poemas, proyección de las ilustraciones, estupenda música en directo y un personaje invitado, el “fantoche” diseñado por Julia Díaz que presidió todo el acto dándole un toque divertido.
Yo quedé muy satisfecho, no solo por el acto en sí, sino porque me sirvió para conocer a los autores (poetas e ilustradores) del libro que aún no conocía, para estrechar lazos con algunos conocidos y para conocer a más gente, lo cual siempre está bien.
La verdad es que eso de que la gente te felicite por tu trabajo y te de ánimos para continuar siempre reconforta, además de que ayuda a que se asiente la sensación que no me abandona últimamente y que me dice que este va a ser un buen año para mí en el campo artístico y laboral. Espero no equivocarme.
Aquí muestro las únicas dos fotos de que dispongo, una del guitarrista (el cabezón de la derecha soy yo) y otra del lector acompañado del muñeco que amenizó la velada.
El sábado 17 se inauguró la exposición de ilustraciones “Árboles de cuento” en la que soy parte participante y organizadora y de cuya preparación ya hablé por aquí hace un tiempo.
Después de más de un año organizándola, reuniendo ilustradores, maquetando el catálogo (que ha quedado estupendo) y solucionando problemas, por fin pudimos ver colgadas en las paredes de la sala de exposiciones de la Biblioteca de Manzanares las obras de catorce ilustradores de la provincia de Ciudad Real.
Al acto asistió bastante gente y en definitiva estuvo bien, sobre todo por la satisfacción de ver como nuestro trabajo llegaba a su fin.
Os muestro algunas imágenes del acto (por ahí aparecen algunos de los artistas), de la mesa con los catálogos que volaban, y de mi ilustración colgada que es la de la izquierda).
De aquí a la fama solo hay un paso ;)
Last Saturday, march the seventeen, started the exhibition of illustrations “árboles de cuento” at the public library in Manzanares.
It has been around a year of hard work (finding illustrators, designing the book, and many other problems) but finally we could see the illustrations on the walls of the exhibitions gallery.
You can see some pictures, with some of the artists, the table with the books and my illustrations (the one of the left).
From here to fame there is only a little step.
Texto: José Campanari
Este libro cuenta la historia de amor (que no tiene nada de raro) entre un elefante y una hormiga. Esta historia se cuenta con un texto más apropiado para ser contado que para ser leído. El niño que lea este libro se puede perder con el exceso de paréntesis, puntos suspensivos, desvíos de la historia y repeticiones, pero si encuentra un adulto que sea capaz de leerle el texto dando la correcta entonación podrá disfrutar de una historia divertida y entretenida.
El texto viene complementado por unas ilustraciones que, para mí, son lo mejor que ha hecho el ilustrador, y eso que ha hecho grandes cosas.
Desde el diseño de los personajes (el elefante bonachón y la hormiga “sexy”) hasta la creación de unos entornos magníficos, como decorados de una película surrealista para público infantil. Uno contempla las ilustraciones y casi puede imaginar lo que debe haber disfrutado el ilustrador poniendo imágenes a la historia, inventando personajes, añadiendo pequeños collages…
En definitiva, un libro para el disfrute de niños y adultos que ocupará un lugar de honor en mi biblioteca y que echa por tierra la teoría sostenida por algunos editores según la cual la calidad (en texto e ilustración) se debe importar del extranjero.
Sígueme (Follow me) is a book with illustrations by Roger Olmos wich tells the love's story between an elephant and an ant. Really funny and wonderfully illustrated.