20 marzo 2009

Lo que no pudo ser

Hoy me he decidido a mostrar un trabajo que nunca vió la luz, pero me dolía tenerlo guardado sin compartirlo con nadie.
Lo que aquí veis es parte del trabajo que hice estas navidades para una editorial de libros de texto pero que, aún no sé por qué, nunca se publicó.
Son cosas de las editoriales, en fin, al menos me pagaron.
Las ilustraciones pertenecen a un divertido texto titulado "El robot" de Juan Muñoz Martín incluido en el que iba a ser un libro de texto sobre lengua española.

04 marzo 2009

Penúltima entrevista, Nathan Jurevicius.

Pues sí, esta es la penúltima entrevista porque lo poco gusta y lo mucho cansa.
Ya sólo queda una entrevista más con un fuera de serie, alguien que se va a comer el mundo de la ilustración, un genio, pero eso será una sorpresa.
Para ir terminando entrevisto a uno de los ilustradores más conocidos a nivel mundial, sobre todo por su personaje Scary Girl y por la mucha mercadotecnia que se ha realizado de la chica con el brazo de hueso.
Nathan me fascinó desde que me encontré por primera vez con sus ilustraciones y no he dejado de seguirle, por eso ahora me siento honrado de que haya respondido a mis preguntas.
Aquí teneis el resultado.

-¿Cuál fue el detonante, aquello que te lanzó a este mundo?
Desde que era un niño pequeño siempre quise ser un artista como mi padre. En realidad no creo que imaginara hacer otra cosa.
-Define el verbo ilustrar.
Iluminar e inspirar
¿Qué camino seguiste para llegar a tu estilo y técnica actuales?
-
Solía dibujar a mano todo muy cuidadosamente y entonces descubrí algunos programas de ordenador (Una vieja copia del "Painter") que incluía vectores. Jugué a crear arte usando letras y número vectorizados y así, lentamente, aprendí illusrator y photoshop. Me inspiré mucho en los primeros días de Miró y Jim Flora. Mi estilo para las exposiciones ha vuelto al dibujo a mano pero continuo haciendo vectores muy delicados.
-¿Cómo te enfrentas al tan temido papel en blanco?
Comienzo dibujando sin pensar, colocando pensamientos aleatorios en el papel y viendo qué ocurre. Hay un refrán que dice. "No esperes a la inspiración, comienza a trabajar y la inspiración vendrá"
-¿Cuándo conseguiste tu primer encargo importante, y de qué se trató?
Durante mis estudios universitarios, al comienzo de los noventa, tuve suerte de recibir el encargo de una serie de libros para niños para una editorial australiana. Eso me ayudó a construir un porfolio.
Problamente mi gran salto a nivel internacional fue hacer una larga serie de ilustraciones para la revista MacAddict, ahora llamada Mac life.
-¿Tu peor enemigo? Hablando de ilustración, por supuesto.
Yo mismo... Nunca estoy totalmente satisfecho con el aspecto final de un proyecto. Siempre intento afinar los colores hasta la muerte.
-¿Cual sería el cliente o encargo ideal?
-Recibir un montón de dinero para crear un corto sobre algún tema que me guste.
-Tus maestros son...
Mi padre.
-Sueñas con...
La felicidad
-¿Cual es ese libro ilustrado del que tanto has aprendido? (Pueden ser más de uno)
He estado trabajando en una novela gráfica alrededor de un año y saldrá más o menos en octubre del 2009. Son casi cien páginas, todas sobre Scarygirl y sus viajes para descubir su pasado
-Preséntanos a tus musas.
Mis hijos son una inspiración importante para mi.
-¿En qué momento del proceso creativo disfrutas más?
Me encanta el bocetado y la fase de las ideas.
-¿Algún consejo para quien está empezando?
No dejar de garabatear cada día y hablar y visitar a cuanta gente sea posible que sea de tu interés.
No abandonar nuca.

Esta ha sido la entrevista y este es un dibujo de Nathan que me gusta de forma especial por su gracia.

Y, como no, los personajes que le han dado fama mundial.

Como la entrevista la hice en inglés, aquí la dejo en el idioma de Nathan.

-What was the trigger, that you jumped into this world?
Ever since i was a little kid i always wanted to be an artist like my father. I don't think i really imagined doing anything else.
-Define the verb to illustrate
To light up and inspire.
-Which path did you follow to reach your current style and technique?
I used to hand paint everything very carefully and then discovered some basic computer programs (an old copy of 'painter') that had a vector tool in it. I played with creating artwork using vector letters/numbers and then slowly earn adobe illustrator and photoshop. I was inspired a lot in the early days by Miro and Jim Flora. My style for art shows has now gone back to hand painted but I continue to do a refined vector style for my commercial projects.-How do you face the dreaded blank paper so?
I just begin drawing without thinking - placing random thoughts on the
paper and seeing what happens.
There's a saying that kind of goes: "Dont wait for inspiration but
instead begin and inspiration will come"

-When do you get your first major assignment, and what was it?
I was fortunate during my university studies in the early 1990's to be given a series of kids books to work on for an Australian publisher. This helped me build up a portfolio.
Probably my big break internationally was doing a series of large editorial illustrations for MacAddict magazine (now called Mac Life).

-Your worst enemy? Speaking of illustration, of course
Myself....never being full satisfied with how a final project looks.
Tweaking the colours to death!

-What would be the ideal customer or order?
To be given a bunch of money to create a short film on any subject I liked.
-Your teachers are ...
My father

-Dream about ...
happiness

What is this picture book that you've learned so much (can be more than one)
I've been working on a graphic novel for over a year and it will be released around October 09. It's over 100 pages all about Scarygirl and her travels to discover her past.

-Introduce your muses

My kids are an important inspiration to me.

-When do you enjoy most of the creative process?

I love the sketching and ideas stage.

Enlaces: Su web, Scary girl.

26 febrero 2009

Dibujando a Woko

Supongo que habreis oido hablar del reto de Woko. Es una web dónde se propondrán retos a diseñadores e ilustradores, el primero ha sido diseñar la mascota de la que sólo se sabía que es un malvado presentador y que en la cabeza tiene cuernos o algo así.
Ha aparecido en muchas webs y revistas y se ha presentado mucha gente.
Yo también lo intenté pero no he tenido suerte, en fin, aquí podéis ver todas las propuestas y aquí los finalistas.
Estas han sido las mías.

20 febrero 2009

La entrevista (VII) Charuca.

Seguimos con las entrevistas.
En este caso la entrevistada es Charuca.
A Charuca la conocí hace años cuando trabajamos juntos y ya supe que algún día se comería el mundo de la ilustración
Ahora ella vive en Barcelona donde es la reina del kawaii y de lo gustoso, desde allí igual diseña vinilos que camisetas o sus propios muñecos de vinilo.
He aquí la entrevista:

¿Cuál fue el detonante, aquello que te lanzó a este mundo?
Venirme a vivir a Barcelona.

Define el verbo ilustrar:

Convertir una idea, concepto o sentimiento en una imagen gustosa.

¿Qué camino seguiste para llegar a tu estilo y técnica actuales?
El camino fué buscar constantemente la manera de hacer lo que más me gusta, el estilo kawaii, sin perder de vista mi objetivo ni dispersarme en otros estilos.

¿Cómo te enfrentas al tan temido papel en blanco?

Manteniendo los niveles de "buen rollo" en un estado óptimo el papel en blanco se hace mucho menos temido.

¿Cuándo conseguiste tu primer encargo importante, y de qué se trató?

Mi primer encargo importante fué hacer unas ilustraciones para una revista. A nivel económico era un proyecto pequeño pero a otros niveles fué muy importante para mi, ya que era el primer encargo profesional para una revista de tirada nacional. Lo conseguí a través de una amiga que trabajaba en la revista y mostró mi trabajo a la directora de arte.

¿Tu mayor enemigo? Hablando de ilustración, por supuesto.
Los días en los que falta la paz interior.

¿Lo que peor llevas? También hablamos de ilustración, claro.
Cuando se amontona el trabajo y tengo que renunciar a cosas interesantes.

¿Te documentas mucho? Y si es así, ¿Cómo lo haces?

Cada vez me documento menos porque mi cabeza es una gran base de datos. Cuando necesito algo mi gran aliado es Google.

¿Cómo sería el cliente o el encargo ideal?

Una linea de productos gustosos Charuca para el mercado asiático.

Tus maestros son…
Pablo Moreno, el más importante sin duda.

Sueñas con…

Océanos, mucha agua en todas sus formas y pájaros que aletean dentro de mi habitación.

Cual es ese libro ilustrado del que tanto has aprendido (pueden ser más de uno)
El libro ilustrado perfecto aún no se ha editado pero estará disponible a finales de 2009.

Preséntanos a tus musas.

Mi musa es mi perra Cuca.

¿Alguna manía a la hora de ponerte a trabajar?

Me gusta trabajar sola, ponerme música y encerrarme en mi burbuja gustosa durante horas. Me gusta utilizar siempre el mismo portaminas y hacer los lápices en bloks de dibujo bonitos que cuido mucho. Tengo temporadas de lápiz bicolor y temporadas de portaminas. No me gusta trabajar de noche. Soy extremadamente perfeccionista y puntillosa.

¿En qué momento del proceso creativo disfrutas más?

El de terminar la ilustración y el gustito que experimento al contemplarla. Otro momentazo es el de recibir el soporte físico sobre el que se ha aplicado la ilustración.

Seguro que hay algo que sea tu perdición a la hora de trabajar ¿Qué es?

En realidad no hay perdiciones. Me encanta mi trabajo.

¿Algún consejo para quien está empezando?

Que se divierta al máximo. Es la manera más eficaz de hacer un trabajo de calidad.

Y este es uno de sus dibujos, casi mi preferido porque demuestra que el erotismo no tiene por qué dejar de ser gustoso y dulce:
Enlaces relacionados:
Su web
Su blog

16 febrero 2009

Experimentos

Después del todo este tiempo dedicado a la ilustración, mi forma de dar color y forma a un dibujo está muy desarrollada, y me encuentro muy a gusto con ella. Pero eso no impide que me apetezca probar otras formas de dibujar, lo que me ha llevado a interesarme por el collage, ya sea puro o mezclado con mis ilustraciones. Probando probando me han salido algunas cosillas interesantes.
La primera es mi aportación para el proyecto Reinventa Letoy, una mezcla de texturas escaneadas y mi forma habitual de ilustrar. Sin embargo para ilustrar una revista literaria he optado por el collage puro (digital, por supuesto), y esto he obtenido. En fin, seguiré probando y seguireis siendo testigos de lo que me salga.

(Como siempre, pinchad en las imágenes para ampliar)

08 febrero 2009

El elefante encadenado

Este año, los reyes magos me dieron una gran sorpresa y me dejaron un regalito dónde menos lo esperaba, y qué regalito.

Se trata de un libro titulado "El elefante encadenado", una maravilla publicada por Serres con texto de Jorge Bucay y con ilustraciones de mi admirado Gusti, al que por cierto tuve recientemente el placer de conocer en persona.

El texto es uno de los cuentos a los que nos ha acostumbrado Bucay, con moraleja incluida pero muy bonito y de los que te hacen pensar, eso sí, lo que convierte a este libro en algo especial son las ilustraciones de Gusti.

El ilustrador argentino, fiel a su costumbre de experimentar una nueva forma de ilustrar con cada libro, ha creado unas ilustraciones a caballo entre la acuarela y el collage (digital creo) que son para quitarse el sombrero.

La historia que Bucay relata se va desplegando ante nosotros con cada nueva página en forma de una perfecta combinación de colores, con unos personajes que a veces están meramente esbozados pero que tienen una fuerza impresionante. Gusti ha usado  para narrarnos el periplo viajero de los elefantes de circo el recurso de colocar en cada página sellos de diferentes paises. Son sellos modificados, alterados, lo que los hace únicos y geniales.

Por todas partes hay papeles usados, letras manuscritas, sellos, arrugas, manchas, texturas, relieves y mil maravillas más que le dan un aspecto como de cuaderno de bocetos, pero un cuaderno único, irrepetible.

En definitiva, un libro hermoso y que no puede faltar en nuestra biblioteca, yo os lo recomiendo.

12 enero 2009

Garabateando

Como llevo mucho tiempo sin mostrar dibujos hechos a mano, aquí os dejo este. Lo hice en un ratito libre durante un fin de semana de turismo rural al que me fui cargado con mis acuarelas dispuesto a recargar las pilas con el aire puro del Valle del Ambroz. Os aseguro que se cumplieron mis espectativas.

06 enero 2009

La entrevista (VI) Claudia Degliuomini

Dejamos atrás los fastos navideños que ya es hora de empezar el año, y creo que una buena forma de hacerlo es con una nueva entrevista.
En este caso la entrevistada es Claudia Degliuomini, ilustradora argentina de la que ya hablé en este blog a raiz de la publicación de un libro bellísimo; "El otoño".
Esta es la entrevista.

¿Cuál fue el detonante, aquello que te lanzó a este mundo?

Mi fascinación por los libros y mi pasión por ilustrar estuvieron latentes mucho tiempo. Pero un buen día conocí a Nora Hilb, una ilustradora muy conocida y generosa, que sin previo aviso me incluyó en el Foro de ilustradores de Argentina. A los pocos meses me llamaban de las editoriales, así entre prueba y mucho error comencé a aprender trabajando.

Define el verbo ilustrar

Traducir, interpretar y contar con imágenes, tu mirada.


¿Qué camino seguiste para llegar a tu estilo y técnica actuales?

Pasé algunos años por la carrera de Diseño Gráfico en la UBA. Egresé de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Participé en muchos talleres: gravado, pintura, dibujo y escultura. Más tarde, ya trabajando tomé cursos de ilustración y literatura. Aclaro que en Argentina no existe la carrera de ilustración. Di clases de arte en escuelas y en mi taller, paralelamente a mi afición por diseñar y construir: estanques, jardines, muebles y casas. Durante mucho tiempo estudié los pájaros (vivo en una zona semi urbana), construía refugios para estudiarlos, fotografiarlos y dibujarlos hasta el más mínimo detalle. Por último y no por ello menos importante el ser madre de tres bellos hijos me ha sensibilizado especialmente. Creo que todo es parte de mi estilo hoy y seguramente mis vivencias y mi interpretación de ellas lo irán modificando.

¿Cómo te enfrentas al tan temido papel en blanco?

Lo mancho con color, cuando tengo un rato me gusta jugar con las manchas, tengo un cajón lleno de papeles manchados que en algún momento encuentran su sentido. Tampoco es algo que me atormente, me gusta muchísimo el blanco.

¿Cuándo conseguiste tu primer encargo importante, y de qué se trató?

Mi primer encargo fueron 8 libritos, así de golpe todos juntos y en muy poco tiempo. Eran supuestamente para un tamaño pequeño. Los trabajé en proporción más grande y gustaron tanto que se convirtieron en una nueva colección. Lo gracioso de esta historia es que ellos pensaron que yo entendía! Escaneé todo a 200 dpi, lo básico en mi escáner. Cuando los entregué me lo pidieron a 300 dpi. Entonces pensé que eso era sencillo, abrí cada archivo y reemplacé 200dpi por 300 dpi. Nunca se me ocurrió que tendría que volver a escanearlos!!!!

El más importante: mi primer libro como autora integral del texto y la imagen “El Otoño” por la libertad, el respeto y la confianza que me dieron en la editorial.


¿Tu mayor enemigo? Hablando de ilustración, por supuesto

La presión por los tiempos y los editores pedantes o irrespetuosos.


¿Lo que peor llevas? También hablamos de ilustración, claro

Mi auto exigencia, siempre me quedo con la sensación de que podría estar mejor y si tengo tiempo lo vuelvo a hacer todo.

¿Te documentas mucho? Y si es así, ¿Cómo lo haces?

Depende el tema, si es algo que desconozco, si. Pero si no, prefiero meterme en mi burbuja y releer el texto varias veces hasta que me sugiera algo. Busco en el cine, en la música, en mi biblioteca y en algunas ocasiones hasta he viajado.

¿Cómo sería el cliente o el encargo ideal?

Un encargo ideal sería un texto inteligente pero con sensibilidad. Un editor que trabaje por vocación, que respete y dirija sabiamente. Un presupuesto cómodo para no tener que pensar en él. El tiempo justo, ni más ni menos.

Tus maestros son…

Mis maestros han ido cambiando con mi crecimiento, pero algunos siempre están presentes. La primera de mis influencias y maestras: Anne Herbauts, una ilustradora con la que me escribo cartas (no mail) desde hace años y que tiene la generosidad de compartir muchas de sus formaciones. Creo que la escuela Belga es una de las pocas que enseña tan bien la ilustración y la literatura juntas.

Hay ilustradores que respeto y me gusta aprender cómo resuelven-interpretan situaciones: Lisbeth Zwerger, Rebecca Dautremer, Shaun Tan, Élodie Nouhen, Sybille Hein, Delphine Durand, Susanne Berner, Oliver Jeffers, Elena Odriozola, Piet Grobler y muchos más.


Sueñas con…

Llegar a la vejez con trabajo y con la misma pasión por los desafíos.


Cual es ese libro ilustrado del que tanto has aprendido (pueden ser más de uno)

Alicia en el país de la maravillas de Anne Herbauts. Y muchos libros de los ilustradores que ya nombré.

Preséntanos a tus musas

Están, vienen a veces en sueños, otras cuando estoy meditando o manejando por la ruta. Creo que hay que estar atento a las señales, si a las de la ruta también! Cuando algo me sale bien y me gusta veo su influencia en las imágenes, no soy totalmente responsable de lo que hago, soy más bien un canal y lo agradezco.

¿Alguna manía a la hora de ponerte a trabajar?

La soledad y el silencio

¿En qué momento del proceso creativo disfrutas más?

Cuando me encierro para darle forma a un proyecto, lo sueño, lo respiro y me mantiene como en un estado de elevación y concentración por varios días. Si a esto le sumas lluvia y frío… EL NIRVANA!

Seguro que hay algo que sea tu perdición a la hora de trabajar ¿Qué es?

Me pierden los papeles, las acuarelas, los materiales, me gusta el stock!

¿Algún consejo para quien está empezando?

Muchas horas de trabajo, algo tiene que salir bien! Visitas a las grandes ferias y a las pequeñas editoriales que miman su trabajo. Cine y pintura como inspiración más que Internet, que ya es todo igual!


Espero que os haya interesado la entrevista, aquí os dejo el dibujo que Claudia me envió y que me ha gustado mucho.

Enlaces relacionados con Claudia Degliuomini:

Su web
Su blog

01 enero 2009

Campana y sacabao

Ahora sí, ya es definitivo, hemos entrado en el 2009.
Y lo hemos hecho de la mejor forma, así, de sopetón, entre brindis y con algo de alcohol en las venas (Yo no, pero mucha gente seguro que sí). Es la mejor manera de entrar en este nuevo año, tirándose a la piscina de cabeza porque aseguran los agoreros que vendrá movidito y algo apretado.
La verdad es que yo no me creo los vaticinios y tengo grandes expectativas puestas en este lote de 525600 segundos preciosos que hay que vivir cada uno como si fuera el último, porque incluso puede que lo sea.
Me enfrento al fantasma de la crisis, en el que creo más o menos lo que en otro tipo de fantasmas, con la intención de darme de alta como autónomo e iniciar una aventura empresarial. Así que ya sabeis, editoriales y clientes del mundo, aquí estoy para lo que haga falta, solo teneis que llamar que yo acudiré raudo y veloz.
Al fin y al cabo el año saliente ha sido bastante bueno; he ilustrado dos libros y casi un tercero, he aprendido nuevas técnicas de dibujo, he tenido importantes encargos de diseño gráfico, he realizado talleres de ilustración y he seguido contando cuentos a los niños de pueblo en pueblo, nunca me ha faltado trabajo (bueno, acabo el año un pelín parado), realizé un viaje inolvidable a Lisboa, he aprendido mucho, he conocido gente maravillosa y he seguido disfrutando de mis amigos, mi salud no me ha dado grandes sustos y en general ha sido positivo. También han pasado cosas malas, pero se me han olvidado.

Si este ha sido así, el año entrante no tiene por qué ser peor.
Esta vez no hay lista de propuestas, solo la de seguir siempre adelante pase lo que pase.

Y acabo la perorata con un garabatillo que refleja como veo yo la situación. Lo he hecho en unos segundos porque no me apetece hacer ahora una ilustración completa y encima se me ha roto el pen de la wacom así que perdonad la falta de calidad.
FELIZ AÑO (de nuevo)

25 diciembre 2008

Feliz fin de ciclo

Se nos acaba el 2008 que ha pasado en un suspiro.
Para mí ha sido un buen año en líneas generales, al menos en el terreno laboral con algún que otro trabajo importante.
Se ha desarrollado bien, sin sobresaltos y acaba con una mala noticia, la pérdida de la inigualable Claudia Moya, mi querida Gominola, lo que hace que estas navidades sean diferentes.
De todos modos hay que seguir adelante y sobreponerse en la medida de lo posible, la vida sigue y hay que enfrentarse al nuevo año.
Al fin y al cabo eso es lo que yo celebro en estos días, el cierre de un ciclo y la apertura de uno nuevo lleno de esperanzas.
Tengo muchas espectativas para este año que empieza y donde iniciaré mi particular aventura empresarial, ya veremos, y ya vereis, como se desarrolla.
Os deseo a todos los que me leeis lo mejor para el 2009, que ningún tipo de crisis os afecte y que todo vaya sobre ruedas.
Para ello os dejo aquí la que ha sido mi felicitación navideña de este año, que la disfruteis todos.
FELIZ 2009

16 diciembre 2008

Cuando publiqué en CIMOC

   Buscando en el baul de los recuerdos, o más concretamente entre mis viejos comics de los ochenta, época dorada para la narración gráfica dónde las hubiera, me topé con una buena cantidad de números de la revista CIMOC.
   Para quien no lo sepa, esta revista fue un templo al que mes tras mes acudíamos a rendir culto los admiradores del cómic. Por sus páginas pasaron los más grandes y marcó una época de esplendor para el noveno arte.

   Pues resulta que entre todos esos números estaba uno que es diferente a los demás, al menos para mí, pues en sus páginas aparece publicado un dibujo mio.
   Lo envié acompañando una carta llena de preguntas al famoso consultorio del profesor Sigrid, y lo último que yo esperaba era verlo publicado ocupando casi media página.
   Imaginad la alegría cuando me encontré con él.
   Guardo con mucho cariño aquel número y visionarlo ahora me ha servido para comprobar hasta que punto ha cambiado mi estilo, la temática de mis dibujos y casi mi forma de dibujar al completo, cuanto he evolucionado y, en definitiva, cuanto camino me queda aún por recorrer.

   Que ustedes lo disfruten.
(Click para ampliar)

06 diciembre 2008

Mis niños

Sigo ilustrando, mis dibujos siguen siendo reclamados por editoriales y por ello tengo poco tiempo para este blog.
De todos modos, entre dibujo y dibujo tengo tiempo para dedicarme a otras actividades, al trabajo directo con los niños.
Dibujar para niños es algo muy gratificante pero yo no puedo saber qué efecto causarán en los niños mis ilustraciones pues no estaré presente cuando ellos accedan a mis libros. Por eso necesito la parte de mi trabajo que se desarrolla entre niños, en contacto directo con ellos, disfrutando de su inocencia y de su sabiduría.
Para ello continúo desarrollando actividades como pintacuentos en colegios, bibliotecas, plazas públicas y dónde sea preciso. Me fascina contar historias como hice recientemente en Valdepeñas visitando a niños de cuatro colegios con una historia sobre el medio ambiente y el calentamiento global. Me fascinan los rostros de los niños mientras dibujo, sus reacciones, sus preguntas, su sincera admiración o el desdén si no les interesa lo que hago, sin tapujos, sin hipocresía.
Además de estas actividades, recientemente he impartido unos talleres de ilustración para niños de diferentes edades. En estas clases he intentado que los niños conozcan principios básicos del dibujo y la ilustración, que aprendan a desarrollar su imaginación dibujando, por ejemplo, collages efímeros con pequeños objetos inservibles encontrados en los cajones de mi casa o soplando tinta china sobre una cartulina.
Espero seguir desarrollando estas actividades mucho tiempo pues me proporcionan un gran placer y me permiten conocer de cerca a los futuros destinatarios de mis ilustraciones.

Aquí os muestro alguna imagen de todo ello, las primeras cuatro son de mis actuaciones como pintacuentos y las demás de los talleres impartidos en Llanos del Caudillo, incluidas las fotografías de los magníficos collages. (Click para ampliar)



21 noviembre 2008

Inauguro tienda en Etsy

Este verano mostré aquí unas ilustraciones destinadas a convertirse en chapas y os pedí opinión sobre cual os gustaba más.
Al final decidí que todas gustaban por igual y que debería hacer con ellas algo distinto a una chapa, algo más grande, más útil, por eso he acabado convirtiéndolas en espejos de bolsillo que podeis comprar en mi tienda en Etsy.
www.errede.etsy.com
Creo que son el perfecto regalo para estas navidades.




Finally I have a shop at Etsy.com www.errede.etsy.com where you can buy beautifull pocket mirrors than I have made with my illustrations.
They are the perfect gift for this xmas.

20 noviembre 2008

Día universal del niño

Hoy, 20 de noviembre, se celebra el día internacional del niño.
Uno está ya un poco harto de que haya días internacionales para todo, pero creo que este es especial.
Aún son muchos los niños que sufren, los que pasan hambre, los que desaparecen, los que son maltratados, y si de este modo
se consigue que al menos durante un día la gente les preste atención, para algo habrá servido.
Los niños son, al fin y al cabo, los destinatarios finales de mi trabajo, para ellos trabajo como ilustrador o como pintacuentos en colegios y bibliotecas. Con ellos me encuentro muy bien, siento que puedo pensar como ellos y me siento realmente bien cuando estoy a su lado, por eso me indignan y me hacen sentir muy mal ciertas noticias con las que los telediarios nos amargan el día. Me enferma oir hablar de pederastía, de pornografía infantil, de abusos a menores. Me cuesta creer que exista gente capaz de cometer tales monstruosidades.
Yo pongo mi granito de arena para luchar contra todo ello colgando aquí un cartel que a lo largo del día se verá en muchos blogs, y si conseguimos concienciar aunque sea a sólo una persona, nos sentiremos satisfechos. Para ello pondremos en nuestros posts palabras como preteens, lolitas o angels, para que cuando algún depravado busque esas palabritas se encuentre con nuestros blogs y desista de su asqueroso empeño.
Feliz día, feliz año y feliz vida a todos los niños del mundo.


16 noviembre 2008

La entrevista (V), Marta Chicote

Creo que ya es hora de obsequiaros con una nueva entrevista.
En este caso la entrevistada es la ilustradora Marta Chicote a quien tengo por amiga y admiro por la calidad de sus ilustraciones, tanto desde el punto de vista de la técnica como de la magia que destilan sus dibujos.
Aqui os dejo la entrevista.
- ¿Cuál fue el detonante, aquello que te lanzó a este mundo?
Bueno, la ilustración era mi espinita clavada, mi sueño irrealizado. El detonante que me lanzó a dedicarme a ello fue que, tras haberme preparado como diseñadora gráfica, haber estudiado para ello y haber trabajado varios años de ello, simple y llanamente, me decepcionó muchísimo. El mundo del diseño no me llenaba, al contrario, me creaba muchos disgustos; es un trabajo, a mi parecer, muy desagradecido. Así que, aproveché un golpe de suerte y un giro impuesto en mi vida laboral, para intentar cumplir mi deseo.
- Define el verbo ilustrar.
Bueno, la definición académica de lo que es ilustrar es la que es. Yo lo que puedo hacer es dar mi interpretación que para mi es, decir con imágenes no sólo lo que dice el texto sino, más aún, decir lo que no dice. La ilustración es para mi es como el acompañante ideal de un texto, la que lo complementa y lo ayuda... la que baila con él... ¡su pareja de baile perfecta!
- ¿Qué camino seguiste para llegar a tu estilo y técnica actuales?
Puf... esa es ahora mi nueva espinita clavada jejeje... Sigo aún en esa búsqueda de encontrar mi estilo propio. Espero no tardar en encontrarlo.
- ¿Cómo te enfrentas al tan temido papel en blanco?
Buena pregunta, es algo que me da bastantes dolores y quebraderos de cabeza a veces, jajaja! Suena a broma o al ideal absurdo pero las veces que mejor me he enfrentado al papel en blanco ha sido tras soñar lo que quería dibujar... No es buena fórmula porque, para mi desgracia, no sueño cosas chulis siempre que quiero, es algo muy caprichoso...
- ¿Cuándo conseguiste tu primer encargo importante, y de qué se trató?
Hace ya unos años, al poco de empezar en esta aventura y tras haber enviado mi primera tanda de books a editoriales. Fue un encargo pequeño pero muy importante para mi por ser el primero para una conocida editorial. Fue ilustrar una novela juvenil para Edebé.
- ¿Tu mayor enemigo? Hablando de ilustración, por supuesto.
Precisamente el papel en blanco... es siempre como un reto. Es una especie de aliado-enemigo, que me atemoriza y me atrae a la vez...
- ¿Lo que peor llevas? También hablamos de ilustración, claro.
Que de tanto dibujar por trabajo, a veces no me apetece dibujar por amor al arte. Desde que trabajo ilustrando, en mi tiempo libre, dibujo menos.
- ¿Te documentas mucho? Y si es así, ¿Cómo lo haces?
Sí, lo veo muy enriquecedor. Por supuesto, internet es la salvación del mundo civilizado para estas cosas aunque también tengo muchos libros que me ayudan mucho.
- ¿Cómo sería el cliente o el encargo ideal?
El que te deja libertad para explayarte creativamente, el que te deja jugar y bailar con el texto sin poner pegas. ¡Y el que no te mete prisa! XD.
- Tus maestros son…
Muchos. Desde artistas que admiraba hace años como Klimt y Klee hasta ilustradores que me han marcado y hasta ayudado sin saberlo a decidirme por tirarme a la piscina en este mundo como la ya archiconocida Dautremer, Ofra Amit, Mandana Sadat, Ceccoli, Claudia Degliuomini... y decenas de ilustradores anónimos que a veces no sé ni quienes son pero cuyo trabajo veo y me puede gustar. Ver el trabajo de otras personas es una manera riquísima de aprender.
- Sueñas con…
No dejar de dedicarme nunca a esto, poder seguir trabajando de esto siempre y lo suficiente como para poder ser independiente trabajando de esto. Y encontrar mi estilo.
- Cual es ese libro ilustrado del que tanto has aprendido (pueden ser más de uno).
Pues la verdad es que no hay ninguno en especial, pero sí muchos álbumes ilustrados que sin darme cuenta han influido en mi.
- Preséntanos a tus musas.
¡Ah, pero ¿existen? si las véis, por favor, decidles que son mías y que vengan!
- ¿Alguna manía a la hora de ponerte a trabajar?
Nadie me puede mirar mientras dibujo. Nadie. Si alguien me mira, suelto el lápiz y me atoro totalmente. Incluso si presiento que me miran aunque no lo hagan. A veces me giro en la silla para ver si mi marido me está mirando y, a veces, le pregunto: "¿me estabas mirando?" "¡Que no te estaba mirando!" "ah, vale" y sigo trabajando. Y siempre me encanta tener un té calentito al lado!
- ¿En qué momento del proceso creativo disfrutas más?
Cuando tengo claro lo que quiero dibujar y lo veo en mi mente. Luego disfruto muchísimo con la línea, con el lápiz. Me encanta la línea, el dibujo. A veces hasta veo y pienso en dibujo. Es algo difícil de explicar esto último, lo he intentado, pero no sé explresarlo.
- Seguro que hay algo que sea tu perdición a la hora de trabajar ¿Qué es?
Internet, los foros, los blogs... me distraen demasiado...
- ¿Algún consejo para quien está empezando?
Que luchen contra viento y marea para perseguir su sueño. Que se aferren al refrán de que "quien la sigue la consigue". Como el pitufo volador: "he dicho que volaré y volaré".

Esta ha sido la entrevista y esta es la ilustración que me ha enviado Marta.
Enlaces relacionados con Marta Chicote:
Su blog
Su web
Disfrutadlos.

09 noviembre 2008

Aprendo con.... Los animales

Hace poco tiempo os hablaba de el libro que he ilustrado para Everest, bueno, pues unos días atrás llegó a mi casa una caja con unos cuantos ejemplares del que ilustré este verano para Libsa.
Se titula Aprendo con... Los animales y pertence a una serie dónde los niños pueden aprender con el ajedrez, la magia, el cuerpo humano y otros.
Es un libro con páginas de cartón y con un soporte en la pasta posterior para poder ponerlo de pié y leerlo.
Cómo en otras ocasiones, recibir los ejemplares que me corresponden supone una gran alegría, es una sensación indescriptible abrir el paquete y poder tener en mis manos el resultado de mi trabajo, ver cómo ha quedado la encuadernación, comprobar la calidad de la impresión (En este caso muy buena), disfrutar en definitiva de otra obra publicada, del producto de mis desvelos, observar de qué manera mis dibujos y mis personajes llegarán a los niños de toda España y ¿quien sabe? de otros paises.
Estos momentos hacen que me sienta orgulloso de ser ilustrador.
Os dejo algunas fotos de la portada (El dibujo del niño no es mio, debe ser un personaje genérico de la serie), la contraportada y alguna página interior. Perdonad la mala calidad de las fotografías, es fruto de las prisas.
(Click para ampliar)






03 noviembre 2008

Ilustración para Breiq.

En la ciudad de Iquique, Chile, editan una excelente revista virtual titulada Breiq. En esta revista hablan de la ciudad, de sus habitantes, de su cultura y de todo cuanto pueda interesar a sus habitantes.
En su último número han pedido a varios ilustradores que ilustren poemas de una de sus poetas más destacadas, Maria Monvell, y entre esos ilustradores estoy yo. Me dieron a elegir entre todos los poemas de la autora y yo me quedé con "Pensamiento de otoño". Me quedé con lo más atractivo del poema, la madre y el hijo, y llené mi dibujo con referencias al otoño; uvas, hojas secas, castañas, chocolante caliente. Podeis leer toda la revista completa pinchando aquí.
A continuación os dejo la ilustración. (CLick para ampliar)