31 diciembre 2009
Despedida y cierre
23 diciembre 2009
Feliz reseteado cósmico.
No es que yo crea mucho en estas cosas pero a fuerza de costumbre y de la insistencia de las muñecas de famosa que, como zombies, se dirigen a hacerme cambiar de opinión, al final acabo por claudicar, me vuelvo sentimental y doblego mi tozudez.
Este es ya el quinto año en que elaboro una felicitación navideña para enviar a las personas a las que aprecio, y confieso que espero con cierta impaciencia este momento. Me reconforta hacer un repaso a la lista de personas que me importan y ver como cada aumenta y cada vez hay más personas maravillosas a mi alrededor.
Este año pensaba hacer una ilustración a mano, pero mi inseguridad y la falta de tiempo, no en este orden, me han llevado a ilustrar de nuevo por ordenador, al fin y al cabo es la técnica que domino y me sigue gustando mucho.
A la hora de pensar qué dibujar, me he acordado de todos aquellos que pasan la navidad lejos de sus seres queridos por su trabajo y circunstancias similares, y eso he querido representar, porque siempre existe la posibilidad de que aparezca esa compañía en el último momento.
Y esto es todo, felices fiestas a los que me leen y a los que no, a los que lo merecen e incluso a los que no.
Os quiero.

21 noviembre 2009
Exposición
Mientras que la ilustración es, además de una pasión, mi profesión, la fotografía es mi gran afición.
Hago fotos desde mediados de los años ochenta y ayer, día 20, por fín inauguré mi primera exposición en solitario.
Está en la biblioteca de Manzanares y en ella muestro una selección de fotografías urbanas tomadas a personas en la calle.
Asistieron mis amigos y me sentí bastante bien viendo mis fotos colgadas en la pared.
Si alguien quiere ver mis fotografías (Las de la exposición y otras), están aquí.

08 noviembre 2009
Oso montaña
27 octubre 2009
La cocina de noche
La ultima merece, a mi juicio, una reseña de las que llevaba tiempo sin postear.
Título: La cocina de noche.
Texto e ilustraciones: Maurice Sendak.
Editorial: Alfaguara.
No creo que a esta altura ningún amante de la ilustración y la literatura infantil desconozca quién es Maurice Sendak.
Todo el mundo ha leido u oido hablar de "Donde viven los monstruos", su obra culmen, pero poca gente conoce otras obras de este autor como la que ahora comento.
Este libro se publicó en 1970 (La edición a la que yo he accedido es de 1987) y cuenta la historia de Mickey, un niño que sueña que vive una aventura en la cocina de su casa.
Las similitudes con el texto de "Donde viven los monstruos" son grandes. Aquí también hay un niño que se porta mal, que grita y alborota sin que nadie le de su castigo ejemplarizante (cosa casi impensable para la época), el niño travieso se sale con la suya y acaba plácidamente dormido, de nuevo de forma similar a "Donde viven los monstruos", después de haber disfrutado haciendo lo que le apetecía, no lo que le mandaban.
Para contar esta historia, Sendak elige una estética que en cada momento recuerda al Little Nemo de Winsod McCay; Los colores, la cama del niño, el contenido onírico, las líneas, todo parece haber sido dibujado por el genial McCay aunque sea obra magistral de Sendak. Es una delicia pasear la mirada por las ilustraciones, recrearse en los edificios hechos de tarros y botes, divertirse con los tres cocineros que tienen la cara de Oliver Hardy, descubrir detalles y referencias.
Cuando se publicó, este libro estuvo rodeado de una ridícula polémica. Mickey aparece desnudo, mostrándose de forma clara sus genitales, y eso no gustó a las mentes más conservadoras de la época, llegando muchos libreros a tapar las "impucidias" con cinta correctora. Curiosamente, y como suele ocurrir, los censores se quedaron en lo superficial y no supieron descubrir las segundas y terceras lecturas.
El mismo Sendak confesó en una entrevista a la National Public Radio que los bigotes de los cocineros recordaban a Hitler y que las referencias al horno donde están a punto de cocinar al protagonista hacen alusión a los campos de concentración (Wikipedia dixit).
Me sorprende mucho ese comentario del autor y me cuesta creer que se mezcle la literatura infantil con esas connotaciones, pero él proviene de familia judía y puede que sea verdad, aunque así me resisto a creerlo.
En definitiva, el libro es hermoso, divertido y agradable de ver y leer.
Lo recomiendo si es que está disponible en alguna librería.
Portada




21 octubre 2009
Proceso
Tanto disfruto con ello que se me ocurrió compartir aquí el proceso de elaboración de una ilustración. No es un tutorial ni nada parecido, sólo una selección de momentos de todo el trabajo.
Perdonad si no os interesa y perdonad también la mala calidad de las fotos, pero es que en mi espacio de trabajo la luz es muy mala.
Todo empezó en una reunión en la que, aburrido, empecé a dibujar. Alguien mencionó algo que me recordó a Pinocho y empecé a dibujar al personaje aunque pronto mi mano, rápida, libre, casi sin control, se fue hacia otro personaje del texto de Collodi, el Zorro.

Primer fallo, el dibujo del zorro está bien acabado en el boceto pero no así el del gato y especialmente el de Pinocho, de allí que después, al usar la mesa de luz, tuviera que dibujar de nuevo al personaje y, al usar un lápiz muy duro, inconscientemente apreté sobre el papel para obtener los trazos correctos, con lo cual posteriormente esos surcos quedarían marcados pues allí no fija el lápiz de color, mientras que el zorro y el gato lo resolví con líneas ligeras que no dejaron marca alguna.



Después de un rato el personaje estaba acabado.






Hasta la próxima.
(Click en las fotografías para ampliar)
12 octubre 2009
Colaboraciones
Hace tiempo que la red se ha convertido en un punto de encuentro entre personas con intereses afines, un sitio para compartir y para aprender, y a eso han contribuido en gran medida los blogs.
Guardo entre mis favoritos multitud de direcciones de blogs de otros artistas a los cuales consulto con frecuencia para estar al tanto de su trabajo y para aprender, pero en ocasiones la web deja de ser algo pasivo y hay ocasión de participar de forma activa, como en estos dos ejemplos.
Gustavo Aimar es un ilustrador argentino al que admiro y del que pudisteis leer una entrevista en este blog.
Cada més de octubre, coincidiendo con el aniversario de su blog, Gustavo propone a sus seguidores que intervengan un dibujo suyo o algo similar.
En esta ocasión ha pedido un dibujo que tenga como dimensiones 3 x 3 centímetros, así de pequeño, y sin hacer trampa con técnicas digitales, para ir colgándolos en un blog que ha creado con tal fin.
Es la primera vez que tengo que dar color con una lupa y me lo he pasado en grande con mi colaboración que Gustavo no tardará en colgar.

Este blog tiene una simpática mascota que le da nombre, y de vez en cuando algún ilustrador se deja caer con su versión del elefante con resultados muy interesantes.
A mi me picó el gusanillo y envié el mio. Tanto debió gustar que no sólo lo han publicado, sino que me han hecho una preciosa entrevista y han hablado de mi trabajo, con lo que me siento más ancho que largo.

20 septiembre 2009
Acuarelas rápidas
Así me han salido estas dos acuarelas.
La primera representa a los Terrible Yellow Eyes y Max, los protagonistas del libro "Donde habitan los monstruos", de Maurice Sendak.
La hice con la esperanza de que me la publicaran en el blog que Corey Godbey administra y donde ilustradores de todo el mundo dan su visión de los personajes.
No me la admitieron, lo que no es de extrañar dada la calidad de los trabajos mostrados.

La otra no tiene ningún fin, sólo dibujar por dibujar, improvisando sobre un resto de papel guarro que me quedaba perdido por ahí. La he terminado hace un ratito y creo que la titularé "Tortícolis"

(Click para ampliar)
25 agosto 2009
Cuaderno de bocetos.
LLevaba mucho tiempo bocetando en cuadernos A5 que yo mismo me preparaba con los que siempre me he apañado muy bien, pero el cambio de formato ha supuesto un paso adelante, ahora es más cómodo bocetar y trabajar, aunque tenga el problema de no poderlo llevar a cualquier parte como el otro. Además me permite soltar la mano, dibujar de forma más rápida, sin detenerme en exceso en los detalles, centrándome más en lo que quiero contar que en la minuciosidad del dibujo, tal y como me enseñó Emilio.
Como muestra os enseño unos apuntes rápidos tomados del natural en la estación Sur de autobuses, de Madrid.
Fue una experiencia interesante sentarme entre los pasajeros de la sala de espera y dibujarles a toda velocidad sin que se dieran cuenta, aunque se mosqueaban algo al ver como me levantaba y cambiaba de sitio constantemente.



16 agosto 2009
Cromophobia
Porque a lo largo de historia los dibujos animados han traido al mundo grandes maravillas que han pasado desapercibidas.
Porque hay gente que intenta hacer arte y no sólo dinero cuando pone en movimiento unos dibujos.
Por todo ello, y porque Facebook a veces me trae este tipo de maravillas os dejo este cortometraje que me ha parecido sublime, genial, para que todos lo disfruteis.
02 agosto 2009
Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo
Cuando me lo encargaron tuve claro que debía hacer un cartel a la altura del evento por lo que le dediqué más tiempo del que he dedicado a ningún otro cartel. Pasé un par de meses recopilando texturas, fotografías, grabados, dibujos, etc para realizar el collage y casi otro mes para armarlo todo, seleccionar qué entraba en el cartel y qué no, componer, y en definitiva construir el cartel. En este cartel me he empleado a fondo y por la acogida que está teniendo parece ser que mi trabajo ha merecido la pena. Por cierto, la programación del festival es interesantísima, os aconsejo que os paseis por Manzanares del 31 de agosto al 8 de septiembre, la diversión y la experiencia cultural están aseguradas.
Este es el cartel.


20 julio 2009
Talleres internacionales de verano de Ilustrarte
Ha sido una semana maravillosa en la que he conocido a gente que nunca olvidaré y he aprendido mucho más de lo que imaginé.
En realidad he desaprendido pues de eso se trataba, de quitarse vicios, de soltar la mano, de conocer a los grandes maestros de la síntesis y la línea.
Ahora estoy algo confuso pues tengo unas ganas muy grandes de hacer algo del todo diferente a lo que vengo haciendo, sobre todo de apartar el ordenador, y sé que será dificil pero lo intentaré, y lo que resulte de este intento lo ireis viendo en este blog de mis entretelas.
Ya estoy pensando en volver el año próximo pues estas experiencias son cruciales en la vida de un ilustrador, por lo que he aprendido, por conocer a maestros como Emilio Urberuaga y Jutta Bauer, por lo que hemos dibujado, por las charlas, por las proyecciones, por las copas con el camarero filósofo, por las canciones de Disney a tres voces, por la petarda de Marla, por Rafa y Nati, por los chistes a las dos de la mañana, por los dedos siempre manchados de tinta, por tantísimas cosas.
Aquí una imagen del claustro del Patio Herreriano en la zona de mi taller y de una parte de mi trabajo en el taller (Como vereis nada que ver con lo que suelo hacer)


28 junio 2009
Dibujines (II)
Ya sabeis, dibujos a lápiz, rápidos, sin borrar, sin bocetos previos, sin saber qué va a salir.
Aquí os dejo un par de gatos, una chica hippie y el pequeño beatlemaniaco, un personaje que me salió sin pensar pero que me está pidiendo tomar forma con color.
Seguiré mostrando más cuando los dibuje, lo cual sucede mucho menos a menudo de lo deseable.




22 junio 2009
And the mirror goes to...
En este tiempo he tenido 37 comentarios, lo que puede significar dos cosas; una, que tengo muchos seguidores, dos, que mis espejos gustan y se ha corrido la voz.
En principio sólo iban a participar los que dejaran su email, pero he entendido que a algunas personas pueda no apetecerles hacerlo, por tanto todo el mundo ha entrado.
En presencia de mi mismo como notario y como chico florero he procedido a realizar el sorteo y, entre los 36 nombres, la persona ganadora ha sido..................
¡LADY DESIDIA!

08 junio 2009
Cuatro añitos y un sorteo
Han sido cuatro años en los que ha ocurrido de todo, en los que he ido avanzando cada vez más como ilustrador, habeis podido seguir el curso de mis trabajos, he comentado con vosotros los libros que me han gustado, he entrevistado a otros ilustradores (tengo que continuar con iniciativas de ese tipo) y en los que me he sentido muy dichoso por conseguir una pequeña comunidad de seguidores que están atentos a las peripecias que aquí voy desgranando.
Por eso quiero celebrarlo realizando un sorteo. Para participar sólo teneis que dejar un comentario en esta entrada y añadir vuestro correo electónico.
La persona ganadora se llevará uno de mis espejos a elegir (Los podeis ver en esta entrada) y algún que otro regalito extra como sorpresa.
Espero vuestra participación, me hace muy feliz.
Un abrazo para todos.

24 mayo 2009
Elvis
Título: Elvis
Texto: Thai-Marc le Thanh
Ilustraciones: Rebecca Dautremer
Editorial: Edelvives
Edelvives ha adquirido la muy loable costumbre de publicar en España ciertos libros que se editan en Francia, entre ellos los ilustrados por Rebecca Dautremer. Así que supongo que es a esta editorial a quien debo agradecer que esta maravilla haya llegado a mis manos.
El libro cuenta la historia de un chico llamado Elvis al que le regalan una guitarra, que aprende a tocarla como nadie, un chico que triunfa en Las Vegas y que se enamora de una chica llamada Priscilla.
Pero esta no es una biografía del mítico cantante, sino una recreación romántica y con cierta moraleja, que Thai-Marc le Thanh desgrana con gran acierto en las páginas del libro.
Aunque, como de costumbre, lo que convierte a este libro en una pieza única son las ilustraciones de Rebecca Dautremer.
la ilustradora francesa me ha sorprendido en varios sentidos. Sorprende la madurez de sus ilustraciones, cada vez menos infantiles y más cercanas a algunos maestros de la historia del arte, sorprende la originalidad con la que decide afrontar ciertos pasajes del texto con un estilo cada vez más cuidado, más alejado de libros anteriores como Princesas o Enamorados, un estilo algo ecléctico que me llega a recordar al fauvismo en alguna ilustración.
Como en álbumes recientes, Rebecca insiste en llenar sus ilustraciones con grandes masas de color casi plano, sin apenas detalle, que centran el interés de cada imagen en una porción de estas. Es este un recurso que cuando se lo ví por primera vez, en el album Sentimento, no me convenció pero que poco a poco me va seduciendo.
Si cuando ilustró Cyrano lo situó en el Japón mediaval, este Elvis tiene poco que ver con el cantante del tupé pues sus rasgos son más hawaianos o indígenas que los del artista, de hecho no se parece en nada al inspirador del libro, lo cual es de agradecer.
Hay en las ilustraciones de Elvis algo inquietante, extraño y diferente pero reconfortante, algo que hace que este sea más un libro para adultos que otros de la autora, un libro que no debe faltar en la biblioteca de cualquier amante de la ilustración.


14 mayo 2009
Dibujines rápidos.
Aparte de los dibujos que hago para los escasísimos encargos que me caen en estos tiempos de crisis feroz, casi nunca dibujo por mi cuenta como hacía antes pues estoy siempre muy liado con mil proyectos de otra índole.
Por eso me he propuesto hacer con una periodicidad incierta pero espero que frecuente dibujos rápidos pero acabados, nada de bocetos sin terminar.
Serán dibujos sencillos, a línea solamente, sin sombras, sin usar la goma de borrar, casi sin saber qué voy a dibujar, a lo que salga. Creo que de esta forma podré quitarme de encima ese come come que últimamente me martiriza por la falta de tiempo que paso frente al temido y a la vez adorado papel en blanco.
Los iré subiendo a este blog aunque no de uno en uno para no aburrir, sino cuando tenga varios. Este es el primero, lo he titulado: "Pulpo fresco"

05 mayo 2009
Mis espejos en Moskitas Muertas
Moskitas Muertas es una tienda situada en la calle Corredera Alta de San Pablo nº 30, a dos pasos de la madrileña calle de Fuencarral, justo en el meollo fashion y ultramoderno de la capital del reino.
Allí encontrareis todo tipo de preciosidades, la mayoría fabricadas por Victor y Carol, los dueños.
En la tienda hay tocados, sombreros, ilustraciones, broches, anillos, collares, pendientes y muchas cosas más, entre otras y desde ahora, mis espejos. Los modelos a la venta son los tres que ya conoceis y dos nuevos, uno protagonizado por "El niño raro" y el otro diseñado a propósito para la ocasión con la temática burlesque que tanto gusta a Moskitas Muertas, como podeis ver en la foto.
Así que ya sabeis, corred a comprar mis espejos y luego, cuando los tengais, me lo comentais por aquí, que me hará mucha ilusión.

15 abril 2009
Última entrevista
Pues sí, el ciclo de entrevistas ha llegado al final.
Ha sido una experiencia interesante, he entrado en contacto con grandes ilustradores de los que he aprendido mucho, pero creo que para no cansar esta debe ser la última.
Y para acabar he decidido hacerlo a lo grande, con el mejor ilustrador que conozco, con el más grande, un tal Roselino López.
Bromas aparte, he pensado que el último de los entrevistados debería ser yo mismo porque me costaba dejar un artista para el final, no quería asignarle a nadie ese dudoso honor, y pensé que yo mismo podría clausurar.
Así que estas son las preguntas que me hice y esto lo que respondí:
¿Cuál fue el detonante, aquello que te lanzó a este mundo?
Dibujo desde siempre, de forma compulsiva pero sin llegar a creer que algún día me dedicaría a ello profesionalmente, tal vez por mi falta de autoestima, tal vez por el poco apoyo que encontré. Hace unos pocos años trabajé en una biblioteca y parte de mi trabajo era examinar los libros nuevos, entre ellos los infantiles. Allí descubrí el trabajo de muchos grandes, allí supe lo que había cambiado la ilustración desde mi infancia y allí decidí que sería ilustrador.
Define el verbo ilustrar.
Ayudar a contar una historia con imágenes, guiar al lector hacia el terreno del autor del texto, indicando el camino pero sin condicionar. Así de sencillo.
¿Qué camino seguiste para llegar a tu estilo y técnica actuales?
Siempre me ha fallado la técnica, no me decidía a lanzarme a este mundo por mis problemas con el color, hasta que empecé a probar con el ordenador y descubrí sus enormes posibilidades. En cuanto al estilo, bueno, comencé de forma algo caótica, recogiendo influencias de aquí y de allí, pero poco a poco, casi sin darme cuenta, llegué a mi actual forma de dibujar, que tal vez sólo sea un paso hacia otro estilo futuro. La continua evolución es imprescindible en este trabajo.
¿Cómo te enfrentas al tan temido papel en blanco?
Suelo enfrentarme a él con alguna idea ya en la cabeza, de lo contrario empiezo a dibujar lo primero que salga y poco a poco me voy encauzando. Antes comenzaba los dibujos sin abocetar, directamente con la línea final pero ahora garabateo mucho, hago muchos borrones unos encima de otros hasta que va surgiendo el dibujo, es algo mágico.
¿Cuándo conseguiste tu primer encargo importante, y de qué se trató?
Acudí a una entrevista de trabajo cargado con mi porfolio, como sabía que no me iban a dar el trabajo me decidí a acudir a lo más parecido a una editorial que tenía a mano aprovechando que llevaba conmigo mi trabajo y me presenté en la Diputación de Ciudad Real, que tiene un excelente servicio de publicaciones, presenté mis ilustraciones y en unos días me llamaban para ilustrar mi primer libro.
¿Tu mayor enemigo? Hablando de ilustración, por supuesto.
La falta de confianza en mi mismo, mi inseguridad. No puedo con los plazos ajustados y me pierde mi facilidad para distraerme.
¿Lo que peor llevas? También hablamos de ilustración, claro.
Sobre todo que me den un plazo injusto, ajustado en exceso. A veces no puedo con lo lento que es procedimiento que sigo para dar el color, pero es el que mejor conozco.
Algo que también llevo mal es que esta es una profesión solitaria, que uno debe trabajar sin compañeros que acompañen o a quién mostrar el trabajo, menos mal que está internet y los foros.
¿Te documentas mucho? Y si es así, ¿Cómo lo haces?
Tengo una gran memoria visual, acostumbro a dibujar de memoria, y no suelo equivocarme. Pero en ocasiones, como por ejemplo cuando ilustré un libro de animales, tengo que recurrir a Internet, la gran enciclopedia del siglo XXI.
¿Cómo sería el cliente o el encargo ideal?
Alguien que me ofreciera ilustrar un álbum, con una gran historia y sobre todo un plazo razonable.
Tus maestros son…
Muchos: Rebecca Dautremer, Anna Laura Cantone, Eric Puybaret, Quentin Blake, Marta Chicote, Gusti, Oliver Jeffers, Roger Olmos, Norman Rockwell, y muchos más, así como infinidad de pintores clásicos y contemporaneos.
Sueñas con…
Vivir de esto, o al menos que no me falte trabajo pues puedo compaginarlo con el diseño gráfico para conseguir algo parecido a un salario. Pero lo importante es no dejar nunca de ilustrar.
Cual es ese libro ilustrado del que tanto has aprendido (pueden ser más de uno)
Los de Rebecca Dautremer son auténticas escuelas para mi, también aprendo con Oliver Jeffers o con Xavier Salomó (De este último he aprendido mucho últimamente), bueno, y con muchos más.
Preséntanos a tus musas
Mis dos sobrinos, algunos de mis amigos y, sobre todo, la vida a mi alrededor.
¿Alguna manía a la hora de ponerte a trabajar?
Me gusta que no me molesten ni interrumpan, me ayuda escuchar jazz no vocal y suelo tener algo para picar, otra perdición.
¿En qué momento del proceso creativo disfrutas más?
Creo que disfruto tanto cuando empiezo a crear los personajes, a darles forma y ver como nacen a la vida dibujada como cuando en el ordenador adquieren colores y formas, todo el proceso es maravilloso.
Seguro que hay algo que sea tu perdición a la hora de trabajar ¿Qué es?
Internet, la gran fuente de distracción.
¿Algún consejo para quien está empezando?
Que no lo deje ni se desanime, que no pare de llamar a muchas puertas sin miedo a parecer pesado (esto debería aplicármelo yo) que no deje nunca de aprender y que en todo momento disfrute con su trabajo.
Y esto es todo, esta vez no le pedido un dibujo al entrevistado ;) porque este blog está lleno de ellos. Que lo disfruteis.
Por cierto, he dicho que es la última entrevista, y lo pretendo, pero como no tengo voluntad, el día menos pensado me da el pronto y vuelvo a la carga.
20 marzo 2009
Lo que no pudo ser
Son cosas de las editoriales, en fin, al menos me pagaron.
Las ilustraciones pertenecen a un divertido texto titulado "El robot" de Juan Muñoz Martín incluido en el que iba a ser un libro de texto sobre lengua española.



04 marzo 2009
Penúltima entrevista, Nathan Jurevicius.
Ya sólo queda una entrevista más con un fuera de serie, alguien que se va a comer el mundo de la ilustración, un genio, pero eso será una sorpresa.
Para ir terminando entrevisto a uno de los ilustradores más conocidos a nivel mundial, sobre todo por su personaje Scary Girl y por la mucha mercadotecnia que se ha realizado de la chica con el brazo de hueso.
Nathan me fascinó desde que me encontré por primera vez con sus ilustraciones y no he dejado de seguirle, por eso ahora me siento honrado de que haya respondido a mis preguntas.
Aquí teneis el resultado.
-¿Cuál fue el detonante, aquello que te lanzó a este mundo?
Desde que era un niño pequeño siempre quise ser un artista como mi padre. En realidad no creo que imaginara hacer otra cosa.
-Define el verbo ilustrar.
Iluminar e inspirar
¿Qué camino seguiste para llegar a tu estilo y técnica actuales?
-Solía dibujar a mano todo muy cuidadosamente y entonces descubrí algunos programas de ordenador (Una vieja copia del "Painter") que incluía vectores. Jugué a crear arte usando letras y número vectorizados y así, lentamente, aprendí illusrator y photoshop. Me inspiré mucho en los primeros días de Miró y Jim Flora. Mi estilo para las exposiciones ha vuelto al dibujo a mano pero continuo haciendo vectores muy delicados.
-¿Cómo te enfrentas al tan temido papel en blanco?
Comienzo dibujando sin pensar, colocando pensamientos aleatorios en el papel y viendo qué ocurre. Hay un refrán que dice. "No esperes a la inspiración, comienza a trabajar y la inspiración vendrá"
-¿Cuándo conseguiste tu primer encargo importante, y de qué se trató?
Durante mis estudios universitarios, al comienzo de los noventa, tuve suerte de recibir el encargo de una serie de libros para niños para una editorial australiana. Eso me ayudó a construir un porfolio.
Problamente mi gran salto a nivel internacional fue hacer una larga serie de ilustraciones para la revista MacAddict, ahora llamada Mac life.
-¿Tu peor enemigo? Hablando de ilustración, por supuesto.
Yo mismo... Nunca estoy totalmente satisfecho con el aspecto final de un proyecto. Siempre intento afinar los colores hasta la muerte.
-¿Cual sería el cliente o encargo ideal?
-Recibir un montón de dinero para crear un corto sobre algún tema que me guste.
-Tus maestros son...
Mi padre.
-Sueñas con...
La felicidad
-¿Cual es ese libro ilustrado del que tanto has aprendido? (Pueden ser más de uno)
He estado trabajando en una novela gráfica alrededor de un año y saldrá más o menos en octubre del 2009. Son casi cien páginas, todas sobre Scarygirl y sus viajes para descubir su pasado
-Preséntanos a tus musas.
Mis hijos son una inspiración importante para mi.
-¿En qué momento del proceso creativo disfrutas más?
Me encanta el bocetado y la fase de las ideas.
-¿Algún consejo para quien está empezando?
No dejar de garabatear cada día y hablar y visitar a cuanta gente sea posible que sea de tu interés.
No abandonar nuca.
Esta ha sido la entrevista y este es un dibujo de Nathan que me gusta de forma especial por su gracia.
Y, como no, los personajes que le han dado fama mundial.
Como la entrevista la hice en inglés, aquí la dejo en el idioma de Nathan.
-What was the trigger, that you jumped into this world?
Ever since i was a little kid i always wanted to be an artist like my father. I don't think i really imagined doing anything else.
-Define the verb to illustrate
To light up and inspire.
-Which path did you follow to reach your current style and technique?
I used to hand paint everything very carefully and then discovered some basic computer programs (an old copy of 'painter') that had a vector tool in it. I played with creating artwork using vector letters/numbers and then slowly earn adobe illustrator and photoshop. I was inspired a lot in the early days by Miro and Jim Flora. My style for art shows has now gone back to hand painted but I continue to do a refined vector style for my commercial projects.-How do you face the dreaded blank paper so?
I just begin drawing without thinking - placing random thoughts on the
paper and seeing what happens.
There's a saying that kind of goes: "Dont wait for inspiration but
instead begin and inspiration will come"
-When do you get your first major assignment, and what was it?
I was fortunate during my university studies in the early 1990's to be given a series of kids books to work on for an Australian publisher. This helped me build up a portfolio.
Probably my big break internationally was doing a series of large editorial illustrations for MacAddict magazine (now called Mac Life).
-Your worst enemy? Speaking of illustration, of course
Myself....never being full satisfied with how a final project looks.
Tweaking the colours to death!
-What would be the ideal customer or order?
To be given a bunch of money to create a short film on any subject I liked.
-Your teachers are ...
My father
-Dream about ...
happiness
What is this picture book that you've learned so much (can be more than one)
I've been working on a graphic novel for over a year and it will be released around October 09. It's over 100 pages all about Scarygirl and her travels to discover her past.
-Introduce your muses
My kids are an important inspiration to me.
-When do you enjoy most of the creative process?
I love the sketching and ideas stage.
Enlaces: Su web, Scary girl.
26 febrero 2009
Dibujando a Woko
Ha aparecido en muchas webs y revistas y se ha presentado mucha gente.
Yo también lo intenté pero no he tenido suerte, en fin, aquí podéis ver todas las propuestas y aquí los finalistas.