26 octubre 2008

La entrevista (IV), Xavier Salomó

Continuo publicando entrevistas.
Es esta ocasión el entrevistado es Xavier Salomó, un ilustrador catalán cuya obra admiro desde que descubrí su libro " El camino que no iba a ninguna parte", dónde ilustra un texto de Gianni Rodari con maestría y del que he aprendido mucho sobre cómo afrontar un texto con dibujos. Aquí os dejo la entrevista

¿Cuál fue el detonante, aquello que te lanzó a este mundo?

El azar. Yo iba por pintor, estudié en la Escola Massana de Barcelona Dibujo para luego hacer Pintura (4 años y 4 años), pero en el tercer año de Dibujo se incorporó la especialidad de Ilustración en la escuela: los alumnos nos la encontramos allí, sin previo aviso. A algunos no les hizo gracia, pero a otros nos fue como anillo al dedo. Descubrí en la ilustración la posibilidad de vivir profesionalmente con la mezcla de mis dos grandes pasiones: el dibujo y la lectura.


Define el verbo ilustrar

Acción de leer un texto y exponer la interpretación personal mediante imágenes.


¿Qué camino seguiste para llegar a tu estilo y técnica actuales?

A partir del ensayo y error, como todo más o menos.


¿Cómo te enfrentas al tan temido papel en blanco?

Depende. A veces no muy bien; tengo la sensación que no sabré exponer aquello que quiero contar, aquello que quiero comunicar. Con los años (tengo 32) hacer lo que para ti es un buen libro es más difícil que cuando empezabas. Eres más exigente contigo mismo… Pero otras veces, tan solo leyendo el texto todo es fluido y rápido, como si ese libro estuviese esperando aquel preciso momento para ser ilustrado.

Lo que si tengo comprobado es que entre libro y libro necesito alejarme de la ilustración, hacer otras cosas, descansar… pero una cosa es lo que uno necesita y otra son los tiempos de encargo.


¿Cuándo conseguiste tu primer encargo importante, y de qué se trató?

Mi primer encargo dentro del mundo del libro fue Vaixell de Vapor de la Serie roja de Editorial Cruïlla. En ese momento fue el libro más importante… Solo se trataba de 9 ilustraciones en byn, pero en su momento supuso un auténtico reto!


¿Tu mayor enemigo? Hablando de ilustración, por supuesto

Trabajar con presión.


¿Lo que peor llevas? También hablamos de ilustración, claro

Tener que rechazar encargos muy buenos por culpa de la agenda.


¿Te documentas mucho? Y si es así, ¿Cómo lo haces?

Si el libro lo requiere, lo hago. Intento ir siempre a la biblioteca, con Google aún no encuentras imágenes grandes para poderte fijar en los detalles. Lo máximo que hicimos una vez con Meritxell Martí, después que nos pasaran el encargo de ilustrar una biografía de Mozart, fue marcharnos a pasar una semana a Viena y retratar todo lo que no hizo falta…


¿Cómo sería el cliente o el encargo ideal?

El cliente ideal es aquel que sabe qué texto apreciarás y disfrutarás más. El encargo ideal es aquel que está bien pagado, con un buen texto, tiempo necesario para realizarlo y también que esté conducido por un buen editor.


Tus maestros son…

Muchos y muy variados. En la Escola Massana tuve la suerte de tener como profesores a Arnal Ballester y a Sesé. Nombres que me han dejado KO delante de sus obras podrían ser Quentin Blake (siempre con Roald Dahl), Sempé, Miyazaki, Shyamalan, Michéle Lemieux, Bill Watterson, Stevenson, Poe, Brueghel, El Bosco, Klee, Miró, Calder, Joan Brossa, Mary Shelley, Rothko, Trondheim, Janet i Allan Ahlberg, Crocket Johnson, Gianni Rodari, Juanjo Sáez, Jutta Bauer, Wolf Elbruch, Tanaka, Tony Milionaire, Eddie Vedder, Jack Kerouac, Albert Sánchez Piñol, Paul Chadwick, etc.


Sueñas con…

Mientras duermo casi nunca sueño. Pero he encontrado un modo de vivir en el cual puedo soñar despierto.


¿Cual es ese libro ilustrado del que tanto has aprendido? (pueden ser más de uno)

Bufff… no seré capaz de nombrarte a uno solo. Tenemos el piso lleno de libros, están por todos lados: tuvimos que dedicar una habitación exclusivamente para ellos, y ahora tenemos el problema que no nos caben más… así que tenemos que irnos a algún sitio mayor para poner más libros. Sería injusto hablar de un libro. Son muchos de los que he aprendido. Pero no tan solo de ellos se aprende. Hay otras muchas fuentes.


Preséntanos a tus musas

Meritxell , claro.


¿Alguna manía a la hora de ponerte a trabajar?

Casi siempre limpio las mesas de trabajo antes de empezar, diariamente. Por otro lado, cuando termino un libro, necesito hacer limpieza general del taller. Me doy cuenta que se trata más de un ritual que de una necesidad, pero me sirve para “limpiar” las huellas del libro anterior y a la vez gano “espacio” para el nuevo.

Ah, y también hago estiramientos de muñeca porque tuve serios problemas con el sobreexceso de trabajo… 5 minutos por la mañana y 5 minutos por la tarde, antes de ponerme a dibujar.

¿En qué momento del proceso creativo disfrutas más?

Al principio, cuando desarrollo las ideas. Ejecutarlas es un proceso más artesanal, más mecánico. Los momentos que más recuerdo de los proyectos personales que vamos publicando con Meritxell, es el origen de todas las ideas: siempre se han producido mientras paseamos por un bosque o montaña o en plena ruta, nunca dentro del estudio. Esos momentos son increíbles, llenos de entusiasmo, donde todas las piezas encajan.


Seguro que hay algo que sea tu perdición a la hora de trabajar ¿Qué es?

Las libretas de apuntes. Tengo montañas de libretas; son mis diarios gráficos.


¿Algún consejo para quien está empezando?

Trabajar mucho, tener paciencia e ir preguntándose, a lo largo de los años, qué es lo que uno/a quiere realmente contar.

Esta ha sido la entrevista, y este es el precioso dibujo que Xavier me envió para ilustrarla.

21 octubre 2008

Tarjeta viajera

No hace mucho, Yolanda, del Colectivo Satélite, tuvo la genial idea de preparar unas tarjetas en las que ella haría un pequeño dibujo y que enviaría a otros ilustradores para continuarlo, y luego a otros y así. Yo he tenido la suerte de participar y aquí podeis ver, en primer lugar como era la tarjeta cuando la recibí directamente de las manos de Yolanda.
Y como quedó después de pasar por mis manos.

Ahora la he pasado a mi amiga Virginia, a ver qué hace, seguro que algo interesante.
Me encanta participar en iniciativas de este tipo para salirme un poco del ordenador y trabajar de forma conjunta con otros ilustradores, espero que vengan muchas más.

03 octubre 2008

Historias maravillosas de La Biblia

Antes del verano, tuve el honor de ilustrar una serie de cuatro relatos bíblicos para la editorial Everest.
Coincidió aquello con problemas serios con mi ordenador (Acabé con PC y monitor nuevos) y con una conjuntivitis muy fuerte, ambas cosas redujeron considerablemente el tiempo que pude dedicar a las ilustraciones, por lo que siempre he tenido la sensación de que lo que hice tenía una calidad por debajo de lo que pude haber hecho, de todos modos en la editorial quedaron satisfechos con los dibujos.
Hace un ratito me han traido a mi casa un paquete con el resultado de aquél trabajo. Es un libro titulado "Historias maravillosas de La Biblia", ilustrado por siete ilustradores además de mi mismo y editado en las principales lenguas de España.
Reconozco que me ha dado una gran alegría y la sensación que se produce al abrir la caja no tiene precio, estoy cómo un niño con zapatos nuevos.
Y todavía espero otro de otra editorial.

22 septiembre 2008

La entrevista (III), Gustavo Aimar

Sigo publicando entrevistas, esta vez le ha tocado a Gustavo Aimar.
Gustavo es un ilustrador argentino con una habilidad especial para la mezcla de técnicas con unas ilustraciones llenas de candor y belleza. Hay en sus ilustraciones algo barroco pero elemental a la vez, algo que las hace diferentes de la mayoría y las convierte en únicas.

Entrevista.
¿Cuál fue el detonante, aquello que te lanzó a este mundo?
La verdad que no lo distingo, no imagino mi vida haciendo otra cosa que no sea dibujar. Sin darme cuenta cómo sucedió, en la escuela siempre era el que pasaba al pizarrón a dibujar alguna coasa a pedido de la maestra. No sé de dónde viene, porque no tengo ni abuelos ni antepasados que hayan hecho lo mismo. Digamos que me las tube que arreglar solo (risas!)

Define el verbo ilustrar.
Acción y efecto de poner en imágenes algún texto propuesto, propio o ajeno, incorporándole nuestras manías, vivencias, experiencias, estética, o elementos que tal vez en el texto no están y que nos son sugeridos de alguna manera insospechada. Es, sin dudas, otra lectura de ese texto.

¿Qué camino seguiste para llegar a tu estilo y técnica actuales?
Uys, qué difícil contestar... Como siempre digo, y es lo que me sucede a diario, todo el tiempo voy encontrando cosas sin buscarlas, sin planear nada. No puedo decir que lo que hago hoy es lo que haré de ahora en más, no quiero instalarme en ningún lado, sería imposible, y muy aburrido por cierto. Estoy seguro que dentro de un par de años todo lo que haga será totalmente distinto. Además, no me gusta la idea de que un ilustrador, dibujante o pintor tengan un "estilo y técnicas" es un poco peligroso eso, me resulta más atractivo la idea de explorar nuevos materiales y lenguajes... pero reconozco que siempre hay un hilo conductor que une toda la obra de un ilustrador, ese "algo" que las agrupa a todas. Sin dudas es un recorrido largo.

¿Cómo te enfrentas al tan temido papel en blanco?
Si dudas es temible, por eso mismo trato de que nunca sea blanco. Me gusta fondear el papel con algún color o textura antes de dibujar. De todas maneras, las imágenes siempre entán en la cabeza antes de pasar al papel, de modo que nunca está en blanco.

¿Cuándo conseguiste tu primer encargo importante, y de qué se trató?
Mi primer trabajo en serio fue ilustrar "La asombrosa sombra del pez limón", para SM, siete cuentos bastante raros y con situaciones insólitas. Me pidieron un estilo algo realista, colorido y con muchos detalles. Buscaban una estética similar a la película "Amelie". En esa oportunidad trabajé con óleo sobre cartulina.

¿Tu mayor enemigo? Hablando de ilustración, por supuesto.
Yo mismo, sin dudas, ya que nunca estoy conforme con lo que estoy haciendo. En una oportunidad, hasta fui capaz de hacer una misma ilustración 3 veces seguidas. El cliente nunca se enteró, por supuesto.

¿Lo que peor llevas? También hablamos de ilustración, claro
La distribución de los tiempos de trabajo, hay veces que quisiera estar trabajando todo el día, pero es imposible. Y hoy en día no puedo quedarme hasta muy tarde en la noche... serán cosas de la edad? (risas de nuevo!)

¿Te documentas mucho? Y si es así, ¿Cómo lo haces?
Casi nunca hay tiempo de hacerlo con demasiado esmero, pero trato de hacerlo, a veces es muy necesario. Con internet todo se hace más fácil, con sólo poner la "palabra mágica" en Google, se disparan un montón de imágenes que nos sirven como puntos de partida...

¿Cómo sería el cliente o el encargo ideal?
Que te deje hacer lo que quieras y con total libertad, con el tiempo que haga falta para ello y por un buen dinero de por medio, claro... Estas tres cosas, que nunca vienen juntas, serían las ideales.

Tus maestros son…
Los libros. Los pintores del Renacimento, las miniaturas medievales, Picasso, Klimt, Gaudí, Shiele, Munch, Hunderweisser... Ilustradores? Muchísimos... Dautremer, Yassen Grigorov, Sadat, Shan Taun, miles más....

Sueñas con…
Seguir aprendiendo hasta el final, no perder nunca el interés en seguir investigando y probando cosas nuevas, no perder la pasión.

Cual es ese libro ilustrado del que tanto has aprendido (pueden ser más de uno)
Sinceramente no hay uno especial... hay muchos... todo lo visto y aprendido hasta hoy ha colaborado silenciosamente con mi trabajo.

Preséntanos a tus musas
No las conozco aún, en cuanto las encuentre, les avisaré.

¿Alguna manía a la hora de ponerte a trabajar?
Me gusta el invierno para trabajar, que haga frío (el calor es el peor enemigo), tener a mano una buena taza de algún té o el infaltable mate a cualquier hora del día. La música me distrae, prefiero poner alguna radio en la que alguien esté cotorreando sin parar, porque sé que en cualquier momento dejaré de escucharlo en la nebulosa del trabajo.

¿En qué momento del proceso creativo disfrutas más?
Sin dudas cuando aplico el color, aunque durante este proceso suelen suceder cosas que te hacen dudar de todo lo que estás haciendo y quieres volver atrás, pero mágicamente hay algo que te hace seguir adelante, no sé que és, pero siempre me sucede...

Seguro que hay algo que sea tu perdición a la hora de trabajar ¿Qué es?
Me gustaría tener una silla muy cómoda, pero aún no la encontré...

¿Algún consejo para quien está empezando?
Trabajar, trabajar y trabajar. Dibujar, dibujar y dibujar. No tenerle miedo a los materiales. Mirar mucho cine, fotos, imágenes, libros... todo sirve. Nunca se sabe de qué lugar o desde qué situación pueden venir las ideas.

Esta ha sido la entrevista y este el simpatiquísimo dibujo que me envió.Enlaces relacionados con Gustavo Aimar:
Su blog
Su mesa de trabajo
Su galería en Flickr.
Su Librografía.

16 septiembre 2008

Un meme interesante

Kristina Sabaite me envía un nuevo meme.
Uno está ya cansado de tanto meme, pero este es diferente, tiene alguna pregunta interesante y por eso lo responderé, eso sí, no se lo envío a nadie que la gente ya está cansada.

1. Coge el libro más cercano, ve a la página 18 y transcribe la cuarta linea:

que habían de leer. De que se asentaron estaban parando mientes en cuáles

El libro se titula Antología Española de Literatura Fantástica, es de la editorial Valdemar, y el relato en cuestión se titula: De lo que aconteció a un dean de Santiago con don Illan, el gran maestro de Toledo. Su autor es Don Juan Manuel

2. Cuenta lo último que viste en la tele: Estaban hablando de algún crimen doméstico mientras he desayunado, horrible.

3. Aparte del ruido del ordenador, ¿qué más se escucha en este momento? Acabo de poner la radio porque no aguantaba la tele de fondo.

4. Algo que los bloggers no sepan sobre ti: Uff, tantas cosas, por ejemplo lo que me cuesta ponerme a trabajar, una vez que lo he hecho no hay quien me pare, pero me cuesta mucho arrancar.

5. ¿Qué ves desde la ventana? El pasillo de mi casa, con las puertas de la cocina, la escalera y el salón. Arriba hay una enorme claraboya y abajo un patio interior.

6. ¿Qué proyecto tienes entre manos ahora? En mente tengo ideas para varios libros y hay uno de ellos que está muy pensado, listo para empezar a dibujar, solo tengo que ponerme con ello cuando encuentre tiempo y ganas. Además de eso algún encargo de diseño gráfico.

7. Qué material te gustaría probar? No sé si es un material, pero me encantaría ilustrar una tabla de snow board

Y esto es todo, lo siento pero no le doy la lata a nadie más, espero que no me caigan siete años de mala suerte.

12 septiembre 2008

La entrevista (II), Poly Bernatene

Sigo publicando entrevistas.
En este caso le toca a Poly Bernatene, un gran ilustrador argentino maestro del color, del dibujo y de cuanto se le ponga por delante al que admiro desde hace tiempo. He aquí la entrevista.

¿Cuál fue el detonante, aquello que te lanzó a este mundo?
Desde muy chiquito comencé a dibujar, recuerdo que mi principal influencia fue la televisión porque no tuve la suerte de que mis padres fueran muy lectores. Me dedicaba horas y horas a copiar las imágenes que me habían quedado grabadas a la hora de tomar la leche. Mi familia tampoco tenía recursos para comprarme las figuritas, libros o revistas; fue así como comencé a hacerlos por mi cuenta, hacía mis propias historias y dibujos de mis personajes favoritos también. Siento que desde siempre estuve destinado a ilustrar por mi necesidad de contar historias a través de mis dibujos.
Define el verbo ilustrar
Para mí es una manera de contar una algo, no importa de qué forma, una interpretación artística que logra que la imágen nos dé algo con qué inquietarnos, asombrarnos o simplemente disfrutar.

¿Qué camino seguiste para llegar a tu estilo y técnica actuales?

Después de una formación académica en la escuela de bellas artes son muchas las posibilidades y recursos que me han quedado y siempre me gustó aplicarlos todos de acuerdo a lo que requiera cada historia o cómo yo sienta que lo necesita. Hoy básicamente pasa todo por la compu, pero como último paso, antes utilizo diferentes técnicas que van desde el simple lápiz al collage y acrílicos.

¿Cómo te enfrentas al tan temido papel en blanco?

Doy vueltas y más vueltas hasta que el tiempo apremia y me obliga a ponerme a trabajar.

¿Cuándo conseguiste tu primer encargo importante, y de qué se trató?

A mediados del 2000 comenzaba una nueva etapa en mi vida, estaba sin trabajo pero decidido a hacer lo que me gustaba: ilustrar. Había trabajado el último año en fondos para animación y salí a recorrer editoriales con carpetas durante un par de meses sin novedades, hasta que me llamaron de editorial Atlántida de Argentina preguntandome si hacía cosas para chicos (la carpeta tenía mucho para adulto y fondos de animación), por supuesto les dije que sí tenía, que me den un par de días para recopilar el material, mentira, no tenía nada, estuve 2 días encerrado haciendo las muestras y muchos dibujos de donde salió un simpático ratón que fue el que convenció a la editora para darme para hacer una prueba, esa prueba fue para Paco del Tomate y por suerte mi primer trabajo para un libro, a partir de ese momento sabía que siempre iba a vivir de la ilustración!!!

¿Tu mayor enemigo? Hablando de ilus
tración, por supuesto
Cuando me dan mucho tiempo para algo que no lo necesita, mis proyectos tienden a endurecerse cuando puedo trabajar mucho sobre ellos. Quizás por eso trato de ser productivo, me facilita las cosas para ser más espontáneo y concreto.
¿Lo que peor llevas? También hablamos de ilustración, claro
El proceso creativo del comienzo, me pone de mal humor! Pero es un rato, en cuanto sale algo todo sale más fluido (y puedo volver a hablarme con la gente de alrededor).

¿Te documentas mucho? Y si es así, ¿Cómo lo haces?

Sí, trato de ser consecuente con las historias que me tocan, familiarizarme con los ambientes y la época, pero trato de no copiar nada o no tener muy a mano el material, trato de hacer una primer mirada y aplicar al papel lo que haya quedado de mi propia persepción para que salga una nueva interpretación. Generalmente lo primero que hago es ir al Google, después me gusta mucho ambientarme directamente con artistas de épocas (no ilustradores) y lugares diferentes, para eso busco en mi propia biblioteca o salgo a comprar nuevo material
¿Cómo sería el cliente o el encargo ideal?
El que me dá libertad, pero también el que cuando hace comentarios o sugerencias son muy acertadas, presto mucha atención a este tipo de editores, son con los que se puede seguir creciendo. Por desgracia son pocos.

Tus maestros son…

Muchos, principalmente pintores... Rembrandt, Goya, Sorolla, Turner que me formaron desde la luz. El viejo Breccia (historietista), sobre todo lo conceptual, el tema de la búsqueda como forma de vida. Después tengo varios ilustradores que me han influenciado Dave McKean, Shaun Tan, Rebeca Dautremer, y muchos otros. También me gusta hablar de que muchas de mis influencias vienen de directores de cine y del comic.

S
ueñas con…
Llegar a viejo!

Cual es ese libro ilustrado del que tanto has aprendido (pueden ser más de uno)

“Breccia Negro” de Alberto Breccia, “El árbol rojo” de Shautan, “Babayaga” de Rebeca Dautremer
Preséntanos a tus musas
Siempre fue Paula, mi mujer, y además ahora que trabajo haciendo libros para chicos, mis hijos.
¿Alguna manía a la hora de ponerte a trabajar?
Preparo mi lista de temas de música en la compu, por lo general busco algo de acuerdo con lo que voy a trabajar.

¿En qué momento del proceso creativo disfrutas más?

Cuando pinto.
Seguro que hay algo que sea tu perdición a la hora de trabajar ¿Qué es?
Las galletitas...

¿Algún consejo para quien está empezando?

Lo que siempre digo...Que dibuje, que no pare de trabajar, que crea en lo que hace y sobre todo que sea sincero consígo mismo. Es muy importante ser perseverante y tratar de seguir estudiando y juntarse con colegas siempre.


Y para terminar, este es el bonito dibujo que ha enviado:Enlaces a la obra de Poly Bernatene.
Su blog.
Su blog de animación.
Su curriculum

08 septiembre 2008

Popurrí

Mientras llegan nuevas entrevistas os pongo algo de lo que he estado haciendo últimamnete. Aquí y aquí, mostré bocetos y un detalle de una ilustración que me encargó mi amigo Dani y que me ha tenido ocupado mucho, pero mucho tiempo, al fin y al cabo a estos encargos hay que ponerles mucho mimo.
Bueno, aquí la podeis ver por fín terminada:
(CLick para ampliar) Otra cosilla que quería mostrar es un marcapáginas que hice para regalar a un gran amigo en su cumpleaños. Este amigo es pianista y director de orquesta, así que de ahí viene la ilustración.
Y para terminar os contaré que ya tengo los puzzles que ilustré para Educa. Me los compré en una tienda de Madrid y aquí podeis ver como quedan montados.
Y eso es todo, hasta otra.

Here you can see an illustration for Dani, a friend of me. A point of reading for a friend who is a musician, and the puzzles than I illustrated for Educa several month ago.

29 agosto 2008

La entrevista; Roger Olmos

Inauguro hoy lo que pretende ser una nueva sección en este blog, "La entrevista".

Mi intención es plantear a aquellos artistas cuya obra admiro, a aquellos que más me aportan, una serie de preguntas relacionadas sobre su trabajo y la ilustración.

Son las mismas para todos, para así poder comparar las diferencias entre cada uno de ellos y como vive este bendito oficio cada profesional.

Inaugura la sección Roger Olmos, un ilustrador catalán con un estilo muy personal y particular que ha ilustrado, entre otros libros: "Las trenzas del abuelo", "Sígueme", "La cabra boba" o "El cuadro más bonito del mundo".

Esta es la entrevista:
¿Cuál fue el detonante, aquello que te lanzó a este mundo?
Supongo que ver a mi padre en plena faena pincelera me caló hondo. Más tarde, al ver lo negado que era yo en la escuela, me tiré de lleno por la vertiente artística, así descubrí la escuela Llotja de Barcelona, y otra forma de hacer los deberes... haciendo dibujitos en casa!! sin mates!!!
¿Qué camino seguiste para llegar a tu estilo y técnica actuales?

Pues muuucho curro, autodidacta total, sí, en la escuela te enseñan y eso, pero eres tú el que investiga. Empecé con tintas chinas, luego acuarelas y anilinas, seguí una buena temporada con el gouache, mezclándolo con óleos. Ahora solo óleos, y cuando descubrí el "compiuter"...
¿Cómo te enfrentas al tan temido papel en blanco?
No suelo tener problemas con eso, en seguida sé lo que quiero hacer. El problema es cuando has de ilustrar algún texto soso, o que no describe nada en concreto, o algo muy igual al anterior. Ahí he de recurrir a lo surrealista o al cachondeo.
¿Cuándo conseguiste tu primer encargo importante, y de qué se trató?

En la feria de Bolonia, fuí seleccionado en el 99, kalandaka me adoptó y me encargaron el Tio Lobo. Ganó un White Raven!
¿Tu mayor enemigo? Hablando de ilustración, por supuesto.
Los pelos de mis gatos, están por todas partes y se enganchan que no veas..
¿Lo que peor llevas? También hablamos de ilustración, claro.
La incompatibilidad de mis aficiones con la ilustración.

¿Te documentas mucho? Y si es así, ¿Cómo lo haces?
Procuro, casi siempre "Mamá Google", si no me doy una vuelta por librerías y
busco aquello que me interesa. Aunque muchas veces, las fechas de entrega no te dan mucho márgen de investigación..
¿Cómo sería el cliente o el encargo ideal?
-Hola Roger, te proponemos un proyecto: se trata de Drácula, tienes un año de plazo y 20.000 € de adelanto.- ...Estaría bien no?
Tus maestros son…
Han sido muchos, desde Brian Froud muy al principio, dibujaba duendes, bichos raros etc..
Caza, Mattoti, Dave Mackean, Ashley Wood Me encanta Shaun Tan.. y muchos otros que hay por ahí que no me acuerdo.
Sueñas con…
Tener unas buenas vacaciones. Y un pisito propio con terraza para especular con él, que ahora está de moda.
Cual es ese libro ilustrado del que tanto has aprendido (pueden ser más de uno)
Muchos, de diferentes autores, no hay ninguno en particular que me haya quedado más....
Preséntanos a tus musas:
De toda la vida la que es ahora mi mujer, Noë.

¿Alguna manía a la hora de ponerte a trabajar?
Por ejemplo: odio que se me arrugue el papel con la humedad (por eso pinto con óleos), todo a mi alrededor ha de estar apagado excepto mis dos lámpara de la mesa, hemm... ha de sonar música.. y...luego no se porque, pero cuando estoy listo con todo a punto y sentadito, me entran ganas de mear. Lo juro.
¿En qué momento del proceso creativo disfrutas más?
Supongo que al principio, cuando se empieza con el papel en blanco.
Seguro que hay algo que sea tu perdición a la hora de trabajar ¿Qué es?

¿Mi perdición en el sentido de disfrutar supongo, verdad? Pues al dar las luces y los brillos, y esos detallitos que dan vida a la imagen.
¿Algún consejo para quien está empezando?
Pues que busquen un lenguaje propio, que investiguen, y que si el último que has hecho te gusta, el siguiente ha de estar mejor. Ah! y mear antes de sentarse a dibujar!

Por último, he pedido a cada entrevistado un dibujo para ilustrar la entrevista. Este es el que ha enviado Roger; el bebé es él mismo y el que lo alimenta su padre, que le transmitió el don. (Click para ampliar)


Enlaces relacionados con Roger Olmos.
Su blog
Su web personal
Su currículum
Y esto es todo, hasta la próxima.

18 agosto 2008

Pajaritos

Hola de nuevo. Gracias por vuestra ayuda para elegir un dibujo para hacer chapas, pronto os contaré cual ha sido el resultado de la encuesta general, más o menos cuando yo lo tenga claro. Mientras tanto sigo ocupado con un par de ilustraciones aprovechando que los calores estivales alejan el trabajo de mi (¿o será la crisis?).
No puedo mostrar nada completo, pero para ir abriendo boca os dejo un detallito de la que estoy haciendo para mi amigo Dani, ya vereis lo mucho que aún queda por dibujar cuando la acabe, esto es solo una mínima parte. Muy pronto más.
Hello, this is a little piece of an illustration than I'm drawing for my friend Dani, soon you'll see the full illustration.

06 agosto 2008

Chapas

Ya estoy aquí otra vez, se acabaron mis vacaciones en Lisboa y he vuelto con las pilas puestas y con ganas de hacer cosas nuevas, como por ejemplo unas chapas. Me apetece vender chapas con mis dibujos, así que me he puesto manos y me han salido tres diferentes, aunque con la característica común de ser muy typical los tres.
Como no sé cual de ellos usar, ni si usar uno solo o dos, os pido vuestra ayuda, que me digais cual os pondríais o cual regalariais.

También quisiera hacer un espejo con algún modelo, si alguien sabe dónde los imprimen que me lo diga.
Espero vuestras respuestas con impaciencia.

Gracias.
(Click para ampliar)
These are three drawns for budgets, I need your opinion to choose one and print it for sale. thanks.
(Click to enlarge)

18 julio 2008

Premiado

La genial BK me ha hecho el honor de entregarme el premio Brillante Weblog. Bueno, no a mi, a mi blog.
Me ha hecho mucha ilusión pues esto significa que hay quien considera mi blog brillante.
Me corresponde ahora entregarlo a otros siete blogs, que son los siguientes: Mundogominola, Kristina Sabaite, Absolute Zero, Misissi, The Pink Inuit, Meicas y Club Azul y comunicárselo.
Ahí queda eso.

17 julio 2008

El otoño

He vuelto, después de tanto tiempo sin escribir por aquí retomo las riendas del blog. El motivo de mi ausencia ha sido un par de trabajos que me han tenido muy, pero que muy ocupado. Ya vereis por aquí los resultados cuando se publique todo.
Pronto tendré alguna ilustración que mostrar, mientras tanto os dejo con el comentario de un interesante libro.
Título: El Otoño.
Editorial
: Sieteleguas

Texto e ilustraciones:
Claudia Degliuomini.

Encontré este libro en el stand de la editorial en la feria del libro de Madrid. No sabía nada de él p
ero en cuanto lo ví supe que tenía algo especial.
El album habla del otoño, de como llega, como actua y como se va, e incluso de a donde va. Y lo hace con un texto sencillo, a base de frases cortas pero hermosas, como deshilvanando una madeja para que, tirando del hilo, se llegue a un hermoso final.
Por si el texto fuera insuficiente, lo acompañan unas ilustraciones de una gran belleza.
Claudia ha dado al otoño la forma de un personaje peculiar, casi antropomorfo, que, con una larga bufanda como una estela a sus espaldas, va recorriendo lugares y dejando su huella.
Son ilustraciones en tonos cálidos, naranjas y ocres, como corresponde a la época de la que habla, sencillas, muy sencillas, con pocos elementos pero bien escogidos y dibujados.
Se respira paz y sosiego en las imágenes que ilustran este hermoso libro que no se lee, se disfruta.

Recomiendo a todos este libro y, aunque aún no ha salido, el siguiente que prepara la autora cuyo título es "El invierno" (No podía ser de otra manera).
(Click para ampliar)
I'm back. I've been really busy with a great work which has taken all my time. Now I'll talk you about a book, "The winter", from Claudia Degliuomini. A beautifull and poetic book.
(Click to enlarge)

21 junio 2008

Sobre los programas para niños

Recientemente encontré este vídeo navegando por ahí.
Pertenece a un programa infantil de la televisión catalana que se titula "Un má de contes" en el que grandes ilustradores van dibujando un cuento mientras un voz en off lo va narrando.
El video es de un gran interés y al verlo no puedo evitar reflexionar sobre el contenido de la programación infantil en las principales cadenas de televisión nacionales.
A excepción de algúna honrosa excepción en ClanTV e incluso en la 2 con programas como Leonart y el magnífico Pocoyó, la idea de programación infantil en este país consiste en agrupar una colección de series de dibujos animados generalmente japonesas y emitirlas seguidas, sin presentadores, sin orden ni concierto, sin contenido entre serie y serie. Eso es todo lo que se ofrece a los niños, series que muchas veces son violentas o confusas. Atrás quedaron los programas que entretenían a la vez que enseñaban algo. Se trata a los niños como a idiotas sin criterio que se sientan delante del televisor a tragarse lo que pongan aunque la serie la protagonize, por ejemplo, alguien que lucha contra el mal con los pelos que le salen de la nariz (lo he visto, de verdad), claro que comprar series es más barato que contratar presentadores y guionistas. Creo que los programadores deberían hacer un esfuerzo, investigar qué gusta de verdad a los niños, dejar de tratarlos como imbéciles e incluir algo más que dibujos japoneses, por ejemplo, ilustración e ilustradores.

16 junio 2008

Cumpleaños feliz

Hoy, 16 de junio, se cumplen los tres primeros años de existencia de este blog. Hay que ver lo que ha dado de sí en ese tiempo esta ventana al mundo.
Reconozco que podía sacarle más partido posteando más a menudo, pero prefiero hacerlo solo cuando tenga algo que contar.
En estos tres años he hecho partícipes a mis lectores del flujo de mi carrera como ilustrador, desde mi primer libro publicado hasta los avances que me han llevado a los libros que estoy preparando últimamente.
He realizado críticas de libros, os he contado alguna cosilla personal (lo justo, esto no es un diario) y poco a poco he ido encontrándome con un grupo de seguidores atentos a lo que aquí se cuece.

Poco imaginaba yo cuando lo creé, en qué se convertiría esto de tener un blog.
En fin, llegado a su tercer año ya es una parte de mi vida y espero que siga siéndolo por mucho tiempo. Gracias a todos los que me visitais, dejeis comentarios o no, muchas gracias.
Today is the third birthday of this blog. Three years of illustration, books, and many other things. Happy birthday to you.

09 junio 2008

la Alhambra de noche

Antes de entrar en mi actual vorágine de ilustraciones que me tiene delante del ordenador día y noche, tuve tiempo de elaborar una serie de tres grabados para obsequiar a mis amigos José Luis y Estefanía.
Representan la Alhambra de noche, algo con mucho significado para ellos. Son los primeros grabados que hago y se nota a la legua, de todos modos quedé muy contento, sobre todo al verlos enmarcados. (Lástima que en la foto se vean tan mal) y por lo mucho que se alejan de mi estilo habitual.
Acompañé los grabados con un párrafo de "Granada de las mil noches" un fabuloso libro de Francisco Nieva
This is a series of three engravings for a couple of friends. It's a picture of the Alhambra (Granada, Spain) divided in three parts.

31 mayo 2008

El patio de mi casa es particular

Sé que hace tiempo que no subo ninguna ilustración pero es que estoy sumamente ocupado con cinco libros (Para Libsa y Everest) y no tengo tiempo para nada. Para colmo de males mi ordenador ha fallecido (del último mal, dijo el doctor) después de una larga agonía y he tenido que comprarme un nuevo monstruo.
Mientras tanto me he concedido el capricho de una nueva cámara, es una Canon Powershot G9 y estoy encantado con ella. No he tenido tiempo de sacarla a pasear pero he puesto a prueba su fabuloso macro con todas y cada una de las flores del patio de mi casa, y eso que gracias a la pasión vegetal de mi m
adre mi patio es una selva.
Aquí teneis unas fotitos mientras preparo alguna ilustración para subir (si me deja la editorial)
I'm really busy, At this moment I'm illustrating five books at a time and I have not time to post, but I promise to upload an illustration soon. In the meanwhile you can see some of the photografs taken with my new Canon Powershot G9

16 mayo 2008

Imagenes de la muestra

Recientemente os conté que fui seleccionado con una de mis ilustraciones para la muestra internacional de ilustradores infantiles "sueños en papel" que está teniendo lugar en la ciudad de Zapopan, en Jalisco, México. Aquí os dejo un link a una galería de imágenes de la muestra, en concreto de aquellas ilustraciones que, como la mía, están expuestas en la reja del museo interactivo Trompo Mágico. Para verlas pinchad aquí. Here you can see some pictures of the international exhibition of Children illustrators "Dreams in paper" at Zapopan, México, where I have an illustration. You can see then clicking here

30 abril 2008

Muestra de teatro escolar

La asociación cultural "Lazarillo T.C.E." que organiza todos los años el prestigioso Festival Internacional de Teatro Contemporaneo Lazarillo. Organiza a su vez una muestra de teatro escolar que celebra este año su edición número XXVI.
En esta ocasión han querido cambiar la imagen de la muestra y he sido el encargado de hacerlo, para lo cual he realizado un cartel donde reflejo el teatro en una escena entre dos enamorados tan típica de este arte desde Romeo y Julieta hasta el Tenorio o Cyrano. Pero he querido plasmar lo que el teatro escolar tiene de improvisación, de disfrazarse, de apañarse con pocos medios, incorporando a la ilustración el collage a base de texturas y fotografías de objetos.
Es la primera vez que hago una ilustración mezclando las técnicas, pero el resultado ha sido tan satisfactorio que pienso repetirlo. Confío en que os guste a vosotros.

This is the poster I made for a scholar theatre show.
In this occasion, I has mixed collage with my usual style of illustration.
I love the work and I'll do it more times.

28 abril 2008

Nace un blog para ilustradores.

Una buena noticia, ha nacido un nuevo blog, Se llama "Así se ilustra" y poco a poco se irá llenando de comentarios útiles para todo aquel que se inicia en el mundo de la ilustración, e incluso para los más expertos.
En él aparecerán consejos sobre facturación, contratos, plagios, tarifas, impuestos, trato con el cliente, anécdotas profesionales ejemplares y cuanto sea de interés a los que pululamos por este mundo.
Os recomiendo su lectura, nos puede ayudar mucho.

14 abril 2008

Skyline

Sigo dándole a los pinceles. Aquí podeis ver una foto (me ha salido regularcilla) del último cuadro que he terminado. Es un skyline de una ciudad imaginaria con la línea muy suelta y temblorosa, nada de rectas trazadas a regla, que las odio. Lo he pintado con acrílico, mide 1,60 por 60 y se va derecho a casa de mi amigo Fernando.
También os dejo más muestras de lo que estoy ilustrando para la editorial Libsa. ¡Qué ganas de acabarlo y mostrarlo aquí! Pero para eso queda mucho tiempo aún. (Click para ampliar) This one is my last acrylic picture, and imaginary skyline for Fernando, a friend of my, with not straight lines cause I hate them. Also you can see some details of what I'm illustrating for Libsa. (Click to enlarge)

07 abril 2008

Animales, puzzles y exposiciones

Poco a poco van saliendo trabajos que me permiten sentirme un ilustrador profesional.
Ahora estoy ilustrando un libro para la editorial Libsa. Cuando esté listo ya contaré más, solo os diré que voy a dibujar muchos animales, de todos los tipos y de todos los puntos del planeta, con lo que pienso pasármelo en grande. Aquí teneis unos detalles de la primera de las ilustraciones.No hace mucho, en otro post, mostré unos detalles de algo que me tenía ocupado. Bueno, Ya puedo decir qué es. Se trata de dos puzzles que hice para Educa y que ya están en las tiendas. Os dejo el enlace a su web aquí . Ya os mostraré más cuando reciba mi ejemplar que espero con impaciencia.
Por otro lado os cuento que he sido seleccionado para la muestra internacional de ilustradores infantiles "Sueños en papel" entre ilustradores de toda hispanoamérica. La muestra será en la ciudad de Zapopan, Jalisco, México, en el museo interactivo trompo mágico y en ella expondrán ilustradores cuya obra admiro. La verdad es que esto me hace sentir muy bien.
............................
I don't stop working. I'm doing illustrations for a book about all kinds of animals for Libsa. Recently I made two puzzles for Educa and I has been selected to take part in an important exhibition of hispanoamerican illustrators.

31 marzo 2008

Oliver Jeffers

Recientemente compré el libro de Oliver Jeffers "Cómo alcanzar una estrella" y de este modo me convertí en un gran admirador de este magnífico artista. Oliver Jeffers es un autor de literatura infantil que ilustra sus libros. Estos libros cuentan historias sencillas pero llenas de imaginación y belleza acompañadas de unas ilustraciones que son pura poesía visual. Sus acuarelas ilustran las aventuras del que parece ser el mismo niño en cada libro, y lo hace uniendo la sencillez y el color en una combinación magistral. Desde luego pienso hacerme con más libros de este gran autor. En su web se puede ver claramente su completo trabajo, pues no solo hace libros infantiles sino que es un artista polifacético en toda regla. Las ilustraciones que aquí muestro son de los libros "Perdido y encontrado" y "Cómo atrapar una estrella" respectivamente. (Click para ampliar)I just discovered Oliver Jeffers, illustrator an writer of several books of wonder, you can see his web, it's really interesting.

25 marzo 2008

Con estas manitas

Y sigo probando con la acuarela. Esta vez combinada con otras técnicas pues he usado el collage para la gaviota, el gorro y el pez. El lápiz para el muelle y un hilo negro para el sedal. Esto de collage me interesa, de hecho lo he combinado con mi ilustración por ordenador en un trabajo que pronto colgaré por aquí y me gusta mucho. Como de costumbre la imagen no refleja los colores originales, pero es que no soy capaz de conseguirlo.
(Click para ampliar)

Another watercolor with collage, pencil and a black thread.
(Click to enlarge)

20 marzo 2008

Cuelgalunas

Hace mucho que la ciencia explicó por qué sale la luna cada noche y desaparece cada mañana. Pero lo que muy poca gente sabe es que esa es solo la respuesta oficial, pocos, muy pocos conocen la existencia del cuelgalunas. Este pequeño fue fabricado por no se sabe quién con la misión de colgar cada noche la luna en su alcayata celestial y descolgarla cada mañana, así por los siglos de los siglos mientras haya día y noche o a él se le acabe la batería de litio. Es un trabajo mal remunerado, monótono y solitario, pero no lo programaron con capacidad para cuestionarse nada. (Click para ampliar)En fin, que sigo dándole a la acuarela, poco a poco la cosa va mejorando aunque me sigue costando horrores.
..............................................................................................................
This is the moon hanger, every night he hang the moon in the sky and every mornign he unhang it.
I'm still working with watercolors, as you can see. It's really difficult, but I love it. (Click to enlarge)

16 marzo 2008

Autoregalos de cumpleaños

El pasado día 9 cumplí 40 añitos, y como eso no ocurre todos los días, este viernes pasado hice uno de mis viajes a los madriles para hacerme unos autoregalos que complementaran a los que mis amigos me hicieron de forma muy acertada.
Como de costumbre gasté el dinero en libros que considero altamente recomendables, por lo que paso a reseñarlos por si alguien pudiera sacar provecho de este post.
(Click en la imagen para ampliar)

Literatura infantil:
El camino que no iba a ninguna parte. Con texto del Gianni Rodari e ilustraciones de Xavier Salomó. Un tecto precioso con unas ilustraciones de las que voy a aprender mucho sobre como contar una historia con imágenes.
Cómo atrapar una estrella. Con texto e ilustraciones de Oliver Jeffers, un libro y un autor que merecen un post propio más adelante por su gran belleza .

Cómic:
Lobas. Una historia sobre dos hermanas gemelas que se aman y odian a partes iguales llena de simbolismo gráfico con momentos muy interesantes pero un poco floja.

Ilustración y diseño.
Imágenes que cuentan, de Martin Salisbury. Un libro que hace un repaso a los ilustradores más interesantes y apartados de la media en el panorama de la ilustración infantil hoy. Siempre bajo el criterio del autor, claro.
Veintidós consejos sobre tipografía (que algunos diseñadores jamás revelarán) y veintidós cosas que nunca debes hacer con las letras (que algunos tipógrafos nunca te dirán). Este es el larguísimo título de un libro de Enric Jardí sobre tipografía que en realidad son dos libros según por que lado se empiece a leer. Sé que me va a ser muy, pero que muy, útil.

Otros:
Gramática de la fantasía. También de Gianni Rodari, un texto sobre como contar historias a un niño y como educar con la palabra. Pienso estudiarlo con deleite.
Y un disco de Lester Young, "These foolish Things" que me acompañará mientras trabajo dando un empujoncito a mi inspiración.
En fin, fue un día productivo.

..............................................................................................................
Recently it was my 40th birthday and I went to Madrid to buy a lot of books as my own birthday gift.

03 marzo 2008

Saul Bass

Desde que ví el primero de sus trabajos he admirado a Saul Bass pero no conocía este vídeo de animación titulado "Why man creates" con el que ganó el Oscar y que resume en cinco minutos la historia de la humanidad. Brillante como todo lo suyo.



Why man creates is an
oscar wining animated short movie made by Saul Bass, a genius.